Ups... llegaste tarde

Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.

Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.

Actualícese.com

Nuevos recursos


¿Si recibes ingresos por Nequi o Daviplata como independiente, debes pagar seguridad social?


aportes a seguridad social

Aquí hablaremos sobre...

  • ¿Qué son Nequi, Daviplata o Transfiya?
  • Recibir ingresos por billeteras digitales no te exime de cotizar a la seguridad social

Si eres trabajador independiente y recibes ingresos mensuales por Nequi, Daviplata o Transfiya iguales o superiores a un salario mínimo, esto puede ser un indicio de que tienes capacidad de pago y podrías estar obligado a realizar aportes a la seguridad social. Aquí te contamos.

En Colombia todos los trabajadores independientes que tienen capacidad de pago deben afiliarse al sistema de seguridad social y realizar aportes a salud y pensión.

Para el año 2025, se considera que hay capacidad de pago cuando los ingresos mensuales son iguales o superiores a $1.423.500. Esta capacidad se presume sobre los ingresos netos percibidos, ya que el ingreso base de cotización —IBC— no puede ser inferior a un (1) salario mínimo ni superior a veinticinco (25).

¿Qué son Nequi, Daviplata o Transfiya?

Nequi, Daviplata y Transfiya son plataformas digitales que permiten enviar y recibir dinero desde el celular, sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional. Funcionan como billeteras digitales en las que las personas pueden recibir pagos, hacer compras, transferencias o retiros.

Existen muchas otras plataformas similares, su uso se ha vuelto común entre trabajadores independientes y pequeños comerciantes para manejar sus ingresos diarios.

Recibir ingresos por billeteras digitales no te exime de cotizar a la seguridad social

Muchas personas que trabajan de forma independiente y reciben pagos a través de plataformas como Nequi, Daviplata o Transfiya, entre otras, suelen preocuparse por declarar renta, pero no siempre se preguntan si deben aportar a seguridad social. Sin embargo, los ingresos recibidos por estas billeteras digitales no son invisibles ni funcionan como dinero en efectivo: pueden ser rastreados e identificados, lo que permite establecer quién los recibió y con qué frecuencia.

Si una persona recibe pagos mensualmente por estas plataformas y se identifica que tiene ingresos iguales o superiores a un salario mínimo ($1.423.500 en 2025), eso puede ser un indicio de que tiene capacidad de pago. Y si tiene capacidad de pago, como trabajador independiente está obligado a cotizar a salud y pensión.

Esta obligación no solo es legal, sino que también responde a un principio fundamental del sistema: la solidaridad. Quienes tienen ingresos suficientes deben aportar para ayudar a financiar y sostener el sistema de seguridad social.

Ignorar estas obligaciones puede llevar a procesos de fiscalización por parte de la UGPP, e incluso a sanciones. Por eso es importante tener presente que el uso de estas plataformas no excluye del deber de aportar, y que, si se cumplen las condiciones, lo correcto es afiliarse y realizar los pagos correspondientes.

TAMBIÉN LEE:   Afiliación a una ARL como trabajador independiente: requisitos y pasos

Luis Miguel Merino, experto en derecho laboral, explica este tema:

Disfruta de todos los beneficios exclusivos que te brinda ser suscriptor. Inicia sesión aquí para aprovechar al máximo lo que tenemos preparado para ti. Si aún no cuentas con una suscripción, te invitamos a que conozcas todas nuestras opciones disponibles.

Contenido para Suscriptores seguridad social

Material relacionado

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,