Nuevos recursos
Auditoría y revisoría fiscal - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 25 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
FORMATOS - 19 marzo, 2025
Especiales - 14 marzo, 2025
Derecho Comercial - 14 marzo, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Una reciente sentencia de la Corte Suprema de Justicia resolvió un caso de despido por no cumplir metas comerciales. El fallo aclara si en estos eventos se debe aplicar el procedimiento del bajo rendimiento o basta con que la causa esté pactada como falta grave.
Existe la creencia de que un número determinado de llamados de atención conduce automáticamente al despido, pero la legislación no establece esta relación. Sin embargo, su acumulación puede influir en decisiones disciplinarias dentro de la empresa. Conoce qué factores deben considerarse en estos casos.
Corte Suprema de JusticiaSentencia SL520Marzo 04 de 2025 La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, mediante la Sentencia SL520 de 2025, precisó que no puede confundirse el incumplimiento de metas pactado como falta grave con el rendimiento deficiente en el trabajo. Para descargar este documento en PDF, haz clic aquí
Las sanciones y el despido en el ámbito laboral pueden ser anulados por un juez si el procedimiento disciplinario no cumple con las garantías legales. Identifica los errores más comunes que pueden invalidarlos y conoce cómo evitarlos.
El despido sin justa causa permite al empleador terminar el contrato laboral, pero su validez puede cuestionarse si implica discriminación o vulneración de derechos fundamentales del trabajador. Conoce cuándo un despido puede ser ilegal, incluso si se paga la indemnización correspondiente.
La Corte Suprema de Justicia reiteró que la estabilidad laboral reforzada no impide el despido por justa causa y, en estos casos, no se requiere autorización del Ministerio de Trabajo. En un fallo reciente avaló el despido de un trabajador acusado de acoso sexual a una compañera.
Dos decisiones importantes sobre el fuero de estabilidad laboral reforzada en casos de consumo de sustancias psicoactivas se adoptaron este año por parte de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional. Analicemos los encuentros y distanciamientos en las posiciones de ambas corporaciones.
Encuentra aquí una guía clara sobre los fundamentos del procedimiento disciplinario laboral en Colombia, destacando la normatividad vigente.
Abordamos las etapas que deben seguirse, las sanciones, los derechos que deben garantizarse a los trabajadores y las mejores herramientas para el ejercicio correcto de la facultad disciplinaria
El caso de un trabajador que se presentó a la empresa bajo los efectos de sustancias psicoactivas ha generado un debate sobre el fuero de estabilidad laboral reforzada, el poder disciplinario del empleador y el papel de la empresa en la rehabilitación del trabajador.
Existe la creencia de que siempre se debe adelantar un proceso disciplinario antes de despedir a un trabajador, pero esto no es cierto. Este artículo explora las circunstancias en las que es necesario agotar este procedimiento, así como las diferencias entre el despido y la sanción disciplinaria.
El despido con justa causa es una forma de terminación unilateral del contrato de trabajo por parte del empleador, debido a una conducta grave o al incumplimiento de las obligaciones especiales del trabajador.
En seguida descubre cómo se puede demostrar el despido con justa causa.
Aunque el despido y la sanción disciplinaria pueden parecer similares, son conceptos distintos en cuanto a su naturaleza, consecuencias y finalidad. A continuación, te explicamos las diferencias clave entre ambos en el contexto laboral.