[Cartilla Práctica] Guía para el tratamiento tributario de los dividendos distribuidos a partir de 2023


Tributación de dividendos

Para acceder a la versión completa debes tener una Suscripción.

Suscríbete

Catálogo completo de cartillas

El tratamiento tributario de los dividendos ha experimentado cambios significativos con la introducción del Decreto 1103 de julio 4 de 2023 y la Ley 2277 de 2022.

Conoce los impactos de estos cambios y disfruta de todas las herramientas indispensable sobre este tema que hemos diseñado para ti.

Si deseas conocer en detalle todo lo que te ofrece esta publicación, te invitamos a examinar su tabla de contenido:

TABLA DE CONTENIDO

Introducción

  • Reglamentación del Decreto 1103 de 2023

Tributación sobre dividendos percibidos por personas naturales y sucesiones ilíquidas residentes del régimen ordinario

  • Nuevo descuento tributario por dividendos y participaciones
  • Retención en la fuente sobre dividendos y participaciones de los años 2017 y siguientes distribuidos a personas naturales y sucesiones ilíquidas residentes

Tributación sobre dividendos percibidos por personas naturales y sucesiones ilíquidas no residentes y por sociedades y entidades extranjeras

  • Retención sobre dividendos distribuidos a personas naturales no residentes
  • Retención sobre dividendos percibidos por sociedades nacionales

Recursos Actualícese

Anexos

  • Anexo 1. Comparativo de normas del DUT 1625 de 2016 relacionadas con la tributación sobre dividendos y sus retenciones en la fuente que fueron modificados con el Decreto 1103 de julio 4 de 2023
  • Anexo 2. Decreto 1103 de julio 4 de 2023 – Ministerio de Hacienda

En el siguiente video te presentamos a grandes rasgos cómo ingresar y navegar por nuestra cartilla práctica Guía para el tratamiento tributario de los dividendos distribuidos a partir de 2023:

La normativa sobre la tributación de dividendos ha experimentado cambios significativos con la introducción del Decreto 1103 de julio 4 de 2023 y la Ley 2277 de 2022.

Estos cambios buscan ajustar el tratamiento fiscal de los dividendos para las personas naturales y jurídicas en Colombia, con el objetivo de armonizar las políticas tributarias y aumentar la eficiencia en la recaudación de impuestos.

En esta nueva entrega de cartillas prácticas, Guía para el tratamiento tributario de los dividendos distribuidos a partir de 2023, exploraremos en detalle las disposiciones legales, los sujetos obligados, y los cálculos necesarios para cumplir con las nuevas regulaciones.

Normativa aplicable a los dividendos: conócela en profundidad

La Ley 2277 de 2022 y el Decreto 1103 de 2023 establecen el marco legal que regula la tributación de los dividendos en Colombia. Estas normativas introducen cambios clave en las tasas impositivas y en las exenciones aplicables.

A continuación, se presentan los principales aspectos de la normativa vigente:

  • Tasa general de tributación: la tasa de impuesto sobre los dividendos para las personas naturales residentes se establece en un rango progresivo, dependiendo del monto del dividendo recibido.
  • Exenciones y reducciones: se mantienen ciertas exenciones para los dividendos distribuidos por sociedades nacionales a otras sociedades nacionales, siempre que estos dividendos provengan de utilidades ya gravadas.

¿Cuáles son los sujetos obligados?

Los sujetos obligados son los siguientes:

  • Personas naturales residentes: deben tributar sobre los dividendos recibidos, aplicando las tarifas progresivas establecidas por la normativa.
  • Personas jurídicas: las sociedades nacionales y extranjeras con establecimiento permanente en Colombia deben calcular y declarar el impuesto sobre los dividendos distribuidos.
  • Extranjeros sin residencia: los dividendos pagados a personas naturales o jurídicas extranjeras sin residencia en Colombia están sujetos a una retención en la fuente, según las tarifas establecidas.

¿Deseas profundizar en este tema? Entonces no dejes de leer la Cartilla Práctica Guía para el tratamiento tributario de los dividendos distribuidos a partir de 2023.

Cálculo del impuesto sobre dividendos: nunca fue tan fácil

Para determinar el impuesto sobre los dividendos es necesario seguir varios pasos:

  1. Determinación de la base gravable: identificar el monto total del dividendo recibido.
  2. Aplicación de la tarifa progresiva: según la tabla de tarifas, aplicar la tasa correspondiente al tramo del dividendo.
  3. Cálculo del Impuesto neto: multiplicar la base gravable por la tarifa aplicable para obtener el impuesto neto a pagar.

Conócelos en detalle accediendo a esta publicación. ¿Qué esperas para acceder?

Preguntas frecuentes sobre la tributación de dividendos

¿Cómo se determinan las tarifas aplicables a los dividendos recibidos por personas naturales?, ¿qué exenciones existen para los dividendos distribuidos entre sociedades nacionales?, ¿qué sucede con los dividendos pagados a extranjeros sin residencia?

Encuentra la respuesta a estas y más interrogantes consultando esta nueva entrega de cartillas prácticas. ¡Una publicación que no te querrás perder!

Pero eso no es todo…

Como es costumbre en Actualícese, nuestras publicaciones van acompañadas de un listado muy amplio de herramientas, desde modelos y formatos hasta respuestas a preguntas frecuentes, elaboradas par facilitar tu labor profesional.

¿Deseas conocer más detalles? Entonces no dejes de leer la Cartilla Práctica Guía para el tratamiento tributario de los dividendos distribuidos a partir de 2023.

Tributación de dividendos

Todas las Cartillas Prácticas de Actualícese son beneficios exclusivos de las suscripciones Oro y Platino. Recuerda iniciar sesión para visualizar el documento digital.

Si no eres suscriptor, te invitamos a adquirir alguna de nuestras suscripciones haciendo clic aquí.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,