Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
Cartillas Prácticas - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Retención
Para calcular el impuesto sobre los dividendos recibidos por las personas naturales residentes a partir del AG 2023 se deben atender varios factores, entre ellos, el ejercicio en que se generaron y la calidad de gravados o no gravados. Aquí aprenderás sobre los dividendos no gravados de 2017 y siguientes.
Aquí encontrarás un ejemplo sobre el impuesto que debe declarar una persona natural residente del régimen ordinario por los dividendos gravados que recibe de una sociedad nacional que no lleva a cabo megainversiones, los cuales fueron entregados en 2024 y 2023 con cargo a utilidades de ejercicios en 2017 y siguientes. ¡No te lo pierdas!
¿Necesitas saber cuánto debes declarar como persona natural residente del régimen ordinario por los dividendos gravados provenientes de una sociedad nacional sobre las utilidades generadas en los ejercicios 2016 y anteriores? Este liquidador es para ti.
En la nueva versión 9 del formato 1010 se usará por primera vez la columna para reportar el valor de la “prima en colocación de acciones o cuotas”.
Además, se deberá incluir en este formato a la totalidad de socios o accionistas activos a diciembre 31 de 2024, sin importar el valor de su aporte.
Para la práctica de la retención en la fuente sobre dividendos se deberán tomar en cuenta variables importantes, como el tipo de sociedad que distribuye el dividendo o participación, el año al que pertenece, la forma de calcularlo y el tipo de socio o accionista a quien se distribuye.
Cuando los dividendos o participaciones no gravadas exceden el resultado contable, el excedente puede emplearse para reducir los dividendos o participaciones gravados de los dos años anteriores o de los cinco años siguientes.
Para entender mejor esta situación, te explicamos tres casos prácticos.
Diego Guevara te muestra un contraste entre lo que fue la tributación de los dividendos y su retención en la fuente en el régimen ordinario hasta el cierre del 2022 y la forma en cómo se calcula a partir del año 2023 y siguientes.
¿Cómo se calcula el dividendo no gravado en cabeza del socio?
El tratamiento tributario de los dividendos ha experimentado cambios significativos con la introducción del Decreto 1103 de julio 4 de 2023 y la Ley 2277 de 2022.
Conoce los impactos de estos cambios y disfruta de todas las herramientas indispensable sobre este tema que hemos diseñado para ti.
Aquí prenderás acerca de la tributación sobre dividendos y/o participaciones gravados y no gravados para contribuyentes que fue modificada por la Ley 2277 de 2022 y el Decreto 1103 de 2023.
A través de 4 simuladores en Excel y 1 matriz en Word podrás estudiar los cambios que aplican a partir del AG 2023.
La reglamentación en la tributación sobre dividendos presentó cambios con el Decreto 1103 de julio 4 de 2023, en concordancia con el cálculo del impuesto de renta y su respectiva retención en la fuente sobre los dividendos no gravados y gravados de los años 2017 en adelante.
A continuación, te contamos más detalles.