Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
Cartillas Prácticas - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
En la preparación y presentación de la declaración de renta del año gravable 2024 de las personas jurídicas se deberán considerar varias e importantes novedades normativas.
Conócelas aquí, además del tratamiento que deberá dárseles a determinados conceptos, rentas exentas y deducciones aplicables, así como los beneficios tributarios a los que se podrá acceder.
Si deseas conocer en detalle todo lo que te ofrece esta publicación, te invitamos a examinar su tabla de contenido:
TABLA DE CONTENIDO
En la preparación y presentación de la declaración de renta del año gravable 2024 de las personas jurídicas se deberán considerar varias e importantes novedades normativas que tienen su origen en los cambios introducidos por la Ley 2277 de diciembre 13 de 2022, la Ley 2294 de mayo de 2023, sentencias de la Corte Constitucional producidas durante el año 2024, fallos emitidos por el Consejo de Estado durante el año 2024 y varias reglamentaciones generadas por el Ministerio de Hacienda y la Dian durante el 2024 y comienzos del año 2025.
A continuación, te contaremos brevemente lo que podrás encontrar en esta publicación:
El Estatuto Tributario colombiano establece que el impuesto sobre la renta y complementario es un solo tributo que incluye las rentas, ganancias ocasionales y utilidades comerciales de las sucursales extranjeras. Las sociedades nacionales tributan sobre ingresos nacionales y extranjeros, mientras que las extranjeras solo sobre ingresos de fuente nacional.
Se considera sociedad nacional la que tenga sede efectiva de administración en Colombia, entendida como el lugar donde se toman decisiones comerciales y de gestión cotidianas. La Ley 2277 de 2022 reforzó este concepto y creó la “tributación por presencia económica significativa”, que obliga a personas naturales no residentes y entidades extranjeras con más de 300.000 clientes y operaciones superiores a 31.300 UVT en Colombia, a pagar renta en el país.
También es importante aclarar que ciertas figuras societarias, como las sociedades de responsabilidad limitada y asimiladas, están sujetas al impuesto sobre la renta, sin perjuicio de la tributación individual de socios y accionistas.
Explora más sobre aquellos que deben atender esta obligación tributaria, las tarifas que deben tener en cuenta, los plazos que no deben perder de vista y los beneficios a los que pueden acceder. Ingresa a nuestra Guía Actualícese Declaración de renta de personas jurídicas AG 2024: estrategias para su elaboración y presentación.
Para preparar la declaración es importante tener en cuenta el correcto tratamiento de los conceptos que deberán registrarse en las secciones más importantes que conforman el formulario 110, el cual, para el año gravable 2024, fue prescrito mediante la Resolución 000022 de 2023.
En la Guía Actualícese Declaración de renta de personas jurídicas AG 2024: estrategias para su elaboración y presentación abordamos en profundidad cada una de estas secciones, detallando el concepto para declarar, su tratamiento y demás recomendaciones para el correcto diligenciamiento. ¡No dejes de leerla!
El proceso de conciliación fiscal, contenido en el artículo 772-1 del ET y reglamentado por medio del Decreto 1998 de 2017, señala que todos los contribuyentes del impuesto de renta obligados a llevar contabilidad, sean personas naturales o jurídicas, al igual que quienes decidan llevarla de forma voluntaria, deben efectuar un proceso de conciliación fiscal que permita analizar de manera detallada las diferencias entre las cifras contables y las fiscales.
La conciliación fiscal está compuesta por dos elementos: el control de detalle y el reporte de conciliación fiscal.
En esta nueva entrega de Guías Actualícese podrás encontrar un amplio listado de recursos audiovisuales y herramientas que te ayudarán a cumplir a cabalidad tus obligaciones ante la autoridad tributaria, sin errores y sin incurrir en sanciones. ¿Qué estás esperando? ¡Accede ahora!
Todas las Cartillas Prácticas de Actualícese son beneficios exclusivos de las suscripciones Oro y Platino. Recuerda iniciar sesión para visualizar el documento digital.
Si no eres suscriptor, te invitamos a adquirir alguna de nuestras suscripciones haciendo clic aquí.