Actualícese.com

Nuevos recursos


Gobierno radicó en el Congreso nueva reforma tributaria de $26,3 billones


Gobierno busca tramitar de forma paralela el proyecto de presupuesto de 2026 y la reforma tributaria. Se busca blindar las finanzas públicas a mediano plazo.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, radicó en el Congreso de la República la reforma tributaria de $26,3 billones, también conocida como Ley de Financiamiento.

La propuesta busca cubrir parte del presupuesto nacional del próximo año, que asciende a $557 billones, la cifra más alta en la historia del país.

Ávila aseguró tras la radicación de la reforma tributaria, que el Gobierno está cumpliendo con el compromiso de tramitar de manera paralela el proyecto de presupuesto de 2026 y la ley de financiamiento.

“Hoy hemos cumplido con lo acordado con el Congreso, que el presupuesto y la reforma tributaria avancen juntos. Queremos un debate serio, responsable, que incluya a todos los sectores sociales, políticos, económicos y gremiales. Este es un pacto fiscal que no solo cubre las necesidades de 2026, sino que busca garantizar la estabilidad fiscal y macroeconómica del país durante los próximos años, sin importar quién gobierne”, dijo.

Ávila insistió en que la propuesta no es exclusiva de un gobierno, sino que busca blindar las finanzas públicas a mediano plazo. “Tenemos la expectativa de que Colombia continúe el proceso de transformación que ha iniciado el presidente Gustavo Petro, pero lo que presentamos hoy es un proyecto de país, no solo de gobierno”.

Entre los puntos que se proponen están:

  • Renta y patrimonio: se fortalecerá la progresividad de estos impuestos.
  • IVA: no se gravarán alimentos de la canasta familiar, pero sí se revisarán beneficios tributarios para bienes y servicios consumidos por personas de mayores ingresos.
  • Impuestos al consumo: se gravará de manera más estricta el consumo de licores y tabaco.
  • Impuestos verdes y saludables: se busca robustecer el impuesto al carbono, al consumo y los llamados impuestos saludables.

El Gobierno calcula que estos cambios aportarían $26,3 billones adicionales al recaudo nacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí para que estés al día con todas las noticias.

TAMBIÉN LEE:   Continúa discusión de la reforma laboral y pasa a último debate en la plenaria de Senado

Suscríbete aquí al boletín ACTUALÍCESE, a nuestro canal X (antes Twitter) y @actualicesevideo en YouTube, y recibe todas las claves informativas de la actualidad tributaria y contable en Colombia.

Conoce nuestro canal de Tik Tok y navega en medio de videos para que despejes dudas y te superes a nivel profesional.

Para ver los últimos reels, historias, videos y carruseles con información relevante y útil de la profesión, ingresa ya y suscríbete a nuestro Instagram.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,