Ups... llegaste tarde

Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.

Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.

Actualícese.com

Nuevos recursos


  Acta de entrega de dotación

Actas  - 8 abril, 2025

Acta de entrega de dotación

Empleadores que despidan tras una queja por acoso sexual enfrentarán multas de hasta 5.000 salarios mínimos


acoso laboral

Aquí hablaremos sobre...

  • ¿Qué regula la Ley 2365 de 2024 sobre acoso sexual laboral?
  • ¿Qué pasa si una persona es despedida tras denunciar acoso sexual?
  • ¿Cómo se determina el monto de la sanción por despedir en un proceso por acoso sexual laboral?
  • ¿Cuál es el monto de la sanción?

El Ministerio del Trabajo reglamentó las multas para empleadores que despidan a una víctima denunciante de acoso sexual. Las sanciones van desde 1 hasta 5.000 salarios mínimos diarios, según el tamaño y la capacidad económica de la empresa.

El Ministerio del Trabajo, mediante el Decreto 0405 del 1 de abril de 2025, reglamentó las multas que podrán imponerse a los empleadores del sector privado que despidan a una víctima denunciante de acoso sexual laboral.

La medida aplica exclusivamente a los procedimientos administrativos sancionatorios adelantados por esta entidad cuando el despido ocurra en el marco de un proceso por acoso sexual o dentro de los seis (6) meses siguientes a la queja.

¿Qué regula la Ley 2365 de 2024 sobre acoso sexual laboral?

“En el contexto del trabajo, obliga a los empleadores a implementar protocolos, rutas de atención y políticas internas para garantizar entornos libres de violencias”

La Ley 2365 de 2024 crea medidas para prevenir, atender y sancionar el acoso sexual en el ámbito laboral y en las instituciones de educación superior. En el contexto del trabajo, obliga a los empleadores a implementar protocolos, rutas de atención y políticas internas para garantizar entornos libres de violencias.

La norma define el acoso sexual en el trabajo y amplía su ámbito de aplicación a cualquier persona que forme parte del contexto laboral, incluso sin vínculo contractual. También asigna al Ministerio del Trabajo la función de inspección, vigilancia y control frente al cumplimiento de estas medidas.

Conoce más sobre este tema en la siguiente Conferencia Actualícese:

¿Qué pasa si una persona es despedida tras denunciar acoso sexual?

El parágrafo del artículo 14 de la Ley 2365 de 2024 presume que el despido de una persona que ha denunciado acoso sexual en el trabajo, ocurrido durante el trámite del procedimiento o dentro de los seis meses siguientes a la queja, constituye una forma de retaliación.

Esta presunción convierte el despido en injustificado, genera la nulidad del mismo, habilita al Ministerio del Trabajo para adelantar un procedimiento sancionatorio y, si es el caso, impone una multa.

¿Cómo se determina el monto de la sanción por despedir en un proceso por acoso sexual laboral?

El Decreto 0405 de 2025 señala que la multa por despido de una víctima denunciante de acoso sexual será fijada con base en criterios de razonabilidad, atendiendo principalmente al tamaño de la empresa y a la capacidad económica o financiera del empleador, ya sea persona natural o jurídica.

TAMBIÉN LEE:   Requisitos para convocar asambleas y juntas de socios en sociedades comerciales

Para definir esta capacidad económica, la persona inspectora de trabajo y seguridad social podrá solicitar, en cualquier momento antes de tomar su decisión, la siguiente información, la cual deberá analizarse y motivarse en el acto administrativo que imponga la sanción:

En el caso de personas jurídicas, se podrá requerir la siguiente documentación correspondiente al último año fiscal:

  • Estado de situación financiera.
  • Revelaciones a los estados financieros.
  • Estado de resultados.
  • Estado de cambios en el patrimonio.
  • Estado de flujo de efectivo.

En el caso de personas naturales, se podrá solicitar:

  • Declaración de renta.
  • Declaración de IVA.
  • Certificación expedida por un contador público independiente sobre el total del pasivo, manifestando expresamente que no tiene impedimentos frente al deudor.
  • Certificación de ingresos expedida por el empleador cuando exista contrato verbal vigente, o por un contador público si se trata de una persona trabajadora independiente.

¿Cuál es el monto de la sanción?

El Decreto 0405 también establece una tabla para graduar el monto de la multa en salarios mínimos legales diarios vigentes según el tamaño de la empresa:

Tamaño de la empresa*

Monto de la sanción (en salarios mínimos legales diarios vigentes)

Microempresa

De 1 a 1.250

Pequeña empresa

De 1.251 a 2.500

Mediana empresa

De 2.501 a 3.750

Gran empresa

De 3.751 a 5.000

* La clasificación de micro, pequeña, mediana y gran empresa se toma conforme a lo previsto en la Ley 590 de 2000 y el Decreto 957 de 2019.

Material relacionado

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,