Nuevos recursos
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Como trabajador independiente puedes reclamar el pago de tu incapacidad de origen común cuando presentes un evento de este tipo. El monto a reconocer está a cargo de la EPS o del fondo de pensiones, según el tiempo que se prolongue.
En este liquidador podrás determinar fácilmente el valor y la entidad que debe cubrir la incapacidad.
Los trabajadores independientes que se encuentran en el sistema general de seguridad social en Colombia tienen derecho al pago de incapacidades de origen común o laborales.
Es importante tener en cuenta que una incapacidad de origen común es aquella que se presenta fuera del ámbito laboral.
En el caso de los trabajadores independientes, el pago de esta incapacidad debe ser asumido por la EPS o el fondo de pensiones (dependiendo de su duración), y se liquida sobre un porcentaje del valor del ingreso base de cotización –IBC– con el cual se hicieron los aportes, según el número de días de incapacidad prescritos por el médico.
En el siguiente cuadro explicamos al detalle los porcentajes sobre los que se liquidan las incapacidades de origen común de un trabajador independiente y quién es el responsable de su pago:
Tiempo de la incapacidad | Responsable del pago | Porcentaje sobre el IBC |
---|---|---|
Primeros dos (2) días. |
No se paga. |
0 %. |
Desde el día 3 hasta el día 90 (ver el parágrafo 1 del artículo 3.2.1.10 del Decreto 780 de 2016). |
EPS. | 66,67 % sin estar por debajo del salario mínimo mensual legal vigente – smmlv–. |
Desde el día 91 hasta el 180. |
EPS. |
50 % sin estar por debajo del smmlv. |
Desde el día 181 hasta el día 540. |
Fondo de pensiones. |
50 % sin estar por debajo del smmlv. |
Desde el día 541 en adelante, si se cumplen las condiciones del artículo 2.2.3.3.1 del Decreto 780 de 2016. |
EPS. |
50 % sin estar por debajo del smmlv. |
Recuerda que…
Mediante el Decreto 2126 de 2023, el Gobierno nacional modificó algunas de las reglas establecidas en el Decreto 780 de 2016 para la expedición, reconocimiento y pago de las incapacidades de origen común, incluyendo las superiores a los 540 días. Conoce más en nuestro análisis Cambios en las incapacidades de origen común con el Decreto 2126 de 2023
Para facilitar el proceso de cálculo del valor de las incapacidades de los trabajadores independientes, hemos desarrollado el siguiente liquidador en Excel con el que podrás realizar tus propias simulaciones.
Es importante anotar que esta herramienta se expide a título de guía, pues son la respectiva EPS o fondo de pensiones a quienes corresponde realizar la liquidación de la incapacidad.
Por último, en este consultorio, exploraremos las actualizaciones en materia de aportes, incluyendo la reforma pensional y el acceso a licencias y demás consideraciones a tener en cuenta este 2025 por los trabajadores independientes en Colombia.