Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Para Fedesarrollo, es necesario eliminar las exenciones empresariales existentes, para que el Estatuto Tributario trate por igual todas las actividades productivas.
Para las personas naturales se debería introducir un impuesto al patrimonio líquido neto con diversas tasas marginales.
Fedesarrollo publicó una serie de investigaciones, elaboradas a través de 16 mesas de trabajo y con la participación de más de 130 expertos, donde se examinan los problemas, causas y propuestas alrededor de temáticas nacionales, como, por ejemplo, el tema de los impuestos, pensando también en una futura reforma tributaria.
La recomendación de Fedesarrollo es eliminar las exenciones sectoriales y empresariales existentes, con el fin de obtener un Estatuto Tributario que trate de igual forma a todas las actividades productivas.
Como alternativa a lo anterior, introducir un impuesto mínimo del 20 % sobre las utilidades antes de beneficios tributarios. Al respecto, la investigación explica:
Condicional en lo anterior, reducir gradualmente la tarifa del impuesto de renta para las empresas del 35 % al 30 %. Esta reducción no es viable en caso de no eliminar las exenciones sectoriales y empresariales.
De igual forma, se propone revisar y eventualmente eliminar las zonas francas, especialmente las unipersonales, que en la práctica son regímenes tributarios preferenciales, las cuales permiten que las empresas en zonas francas vendan sus productos en el mercado doméstico en mejores condiciones que las empresas sujetas al régimen general.
Otra de las propuestas de Fedesarrollo es eliminar el descuento del impuesto de industria y comercio, avisos y tableros –ICA– frente al impuesto de renta, retornando al modelo anterior, en donde el pago del ICA es deducible del impuesto de renta, como cualquier otro costo de producción.
En este punto, Fedesarrollo propone:
Para controlar la información que se entrega por parte de los contribuyentes, y en pro de la transparencia, para Fedesarrollo es necesario:
Como medidas para limitar las deducciones y transacciones:
En términos del personal de la Dian, la entidad sugiere: