Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
¿Quiénes son sujetos pasivos del Monotributo?, ¿cuándo debe realizarse la inscripción en el RUT como contribuyente de este impuesto?, ¿cuáles son los efectos de no cumplir con los requisitos una vez inscrito? Son las preguntas que surgen con este nuevo impuesto creado por la ley 1819 de 2016.
El Monotributo es un impuesto opcional que sustituye el impuesto sobre la renta y complementario, para aquellas personas naturales que decidan acogerse de manera voluntaria. Empezará a aplicar a partir de año gravable 2017 y en él no se hará distinción de ingresos, sean rentas ordinarias y/o ganancias ocasionales. Adicionalmente, no se descontarán costos, gastos, deducciones ni rentas exentas. Por su parte, a dichos ingresos brutos se les aplica la tabla del artículo 908 del ET para determinar el valor a pagar anualmente (que puede oscilar entre 16 y 32 UVT, es decir, $510.000 y $1.019.000 respectivamente, por el año gravable 2017).