Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
En Colombia, los trabajadores independientes con capacidad de pago deben afiliarse y cotizar a salud, pensión y riesgos laborales, según sea el caso. Descubre a continuación los tipos de trabajadores independientes y cuándo surge esta obligación.
Un trabajador independiente es una persona natural que ejerce una profesión, oficio o actividad económica con total independencia o autonomía, ya sea con o sin trabajadores a su cargo, y sin estar sujeto a un contrato laboral.
Cuando un trabajador independiente percibe ingresos mensuales iguales o superiores a 1 smmlv, se considera que tiene capacidad de pago, y estaría obligado a afiliarse al sistema de seguridad social y realizar los aportes correspondientes.
Sin embargo, es importante recordar que la base de cotización de estos trabajadores se determina con base en las reglas del artículo 89 de la Ley 2277 de 2022, y la obligación de realizar la cotización surge cuando el ingreso neto es igual o superior a 1 smmlv.
En Colombia existen cuatro grandes clases de trabajadores independientes:
Todos estos trabajadores independientes están obligados a afiliarse y cotizar a salud, pensión y riesgos laborales (según sea el caso), cuando su ingreso base de cotización sea igual o superior a 1 smmlv ($1.300.000 para el 2024).
¡Pero eso no es todo!
Si eres suscriptor Oro o Platino y quieres acceder a todas nuestras cartillas, revistas, libros y especiales en versión digital, solo debes acceder aquí.