Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 29 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 29 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 28 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 28 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 28 agosto, 2025
Cartas - 28 agosto, 2025
Contabilidad - 27 agosto, 2025
Contabilidad - 27 agosto, 2025
Contabilidad - 27 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 27 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 27 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 27 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 26 agosto, 2025
Contabilidad - 26 agosto, 2025
Contabilidad - 26 agosto, 2025
Contabilidad - 26 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 26 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 25 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 25 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 25 agosto, 2025
Capacitación - 21 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
Capacitación - 1 agosto, 2025
La Ley de reforma laboral 2466 de 2025 incorporó una serie de disposiciones que buscan promover la formalización laboral y el reconocimiento de las particularidades de algunas profesiones, ocupaciones y actividades económicas en relación con artistas, periodistas y deportistas en Colombia.
La Ley de reforma laboral 2466 de 2025 no solo se concentra en aspectos generales del mercado de laboral, sino que también reconoce las particularidades de sectores con dinámicas especiales, como el artístico, el periodístico y el deportivo.
Su propósito es reducir la informalidad que afecta en mayor medida a estos sectores, garantizar mayor estabilidad e implementar mecanismos de regulación que eviten abusos en pagos de salarios, horarios y condiciones de trabajo. Al mismo tiempo, busca contribuir al desarrollo del talento nacional y a la consolidación del deporte como motor de cohesión social.
Estas medidas no solo buscan fortalecer el trabajo digno, sino también cerrar brechas sociales y económicas que persisten en el mercado laboral colombiano.
La Ley de reforma laboral 2466 de 2025, en el artículo 38, estipula que las entidades encargadas de implementar programas relacionados con emergencias, reforestación o forestación deberán garantizar que al menos el 50 % de los puestos de trabajo sean ocupados por personas de la región.
Se dará prioridad a campesinos, comunidades indígenas, población NARP, personas con especial protección, víctimas del conflicto armado o residentes en territorios PDET y Zomac.
Además, solo si no se logra cubrir el porcentaje con esta población podrán vincularse trabajadores de municipios vecinos dentro del área de influencia del proyecto. De persistir la falta de personal, se permitirá ampliar la convocatoria al resto del país. Esta medida busca garantizar que las políticas ambientales y de reconstrucción generen beneficios directos en las regiones más afectadas por el conflicto y la pobreza.
Si quieres aprender más sobre costos de contratación de trabajadores, consulta nuestro Especial Actualícese Costos de contratar a un trabajador con el salario mínimo de 2025 en Colombia.
El artículo 39 de la Ley de reforma laboral 2466 de 2025 dispone que los deportistas profesionales y el cuerpo técnico, ya sean nacionales o extranjeros, deberán ser contratados mediante un contrato laboral especial por los clubes, ligas o federaciones deportivas con las que trabajen. Este contrato se caracteriza por:
Esta regulación no aplica para entrenadores o cuerpo técnico que trabajen como independientes. No obstante, se respeta el principio de primacía de la realidad sobre las formas, lo que significa que si en la práctica hay subordinación, podrá reconocerse la existencia de una relación laboral.
Si quieres saber más sobre la reforma laboral consulta nuestro curso Actualización laboral 2025: salarios, prestaciones sociales y contratación.
Mediante el artículo 41 de la Ley de reforma laboral 2466 de 2025 se estableció de manera formal el contrato laboral para todas las personas que trabajen en el sector artístico y cultural, incluyendo cada fase del proceso creativo: investigación, preproducción, producción, ensayos, montaje, presentaciones y postproducción.
El contrato deberá ser escrito especificando condiciones como objeto, duración, remuneración y fechas de pago. En todo caso, el salario nunca podrá estar por debajo de lo estipulado en la ley, convenciones o laudos arbitrales.
También se regularán aspectos como la jornada laboral, el pago de horas extras y recargos, y finalmente, en ausencia de estipulación escrita, la relación laboral se entenderá indefinida.
Aprende sobre temas contractuales producto de la reforma laboral con nuestro análisis Mitos de la reforma laboral, Ley 2466 de 2025: contratos de prestación de servicios y empresas temporales.
Según lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley de reforma laboral 2466 de 2025, la jornada laboral de periodistas, comunicadores sociales y trabajadores de prensa, radio o producción audiovisual abarcará todo el tiempo en el que estén bajo las órdenes del empleador, incluyendo preparación, ensayos y grabaciones.
Esta no podrá superar la jornada máxima legal y se deberán reconocer los recargos correspondientes. Además:
Asimismo, los parágrafos precisan que:
En este consultorio laboral, la abogada Sandra López Vergel aborda los ejes de cambio más relevantes, los principios que rigen esta reforma y las consideraciones técnicas que deben asumir empleadores, trabajadores y asesores jurídicos para una adecuada adaptación normativa.