Actualícese.com

Nuevos recursos


  Guía de referencia contable y tributaria 2025

Cartillas Prácticas  - 3 febrero, 2025

Guía de referencia contable y tributaria 2025

Cesantías: ¿qué son y en qué casos se pueden retirar?


dinero de cesantías

Aquí hablaremos sobre...

  • ¿Qué son las cesantías?
  • ¿Cómo se liquidan las cesantías?
  • Plazo de pago
  • Casos en los que se pueden retirar las cesantías
  • 1. Retiro para adquisición, construcción o mejora de vivienda
  • 2. Retiro para educación superior
  • 3. Terminación del contrato de trabajo
  • 4. Muerte del trabajador
  • 5. Sustitución del empleador
  • 6. Retiro por servicio militar
  • 7. Retiro para ahorro programado o seguro educativo
  • 8. Retiro para adquirir acciones de propiedad del Estado

Las cesantías son una prestación social que brinda respaldo económico a los trabajadores en caso de desempleo. Sin embargo, hay circunstancias en las que pueden ser retiradas sin necesidad de terminar la relación laboral. Conoce aquí en qué casos es posible realizar este retiro.

Las cesantías son un derecho irrenunciable y constituyen un ahorro obligatorio que el empleador debe consignar cada año en el fondo elegido por el trabajador.

¿Qué son las cesantías?

“Las cesantías son una prestación social que corresponde a un (1) mes de salario por cada año trabajado o de manera proporcional al tiempo laborado”

Las cesantías son una prestación social que corresponde a un (1) mes de salario por cada año trabajado o de manera proporcional al tiempo laborado(artículo 249 del CST). Su finalidad principal es servir como un ahorro obligatorio que garantice recursos para el trabajador en períodos de desempleo. Sin embargo, la ley también permite su uso en situaciones específicas, como la adquisición de vivienda o el financiamiento de estudios de educación superior, entre otras.

¿Cómo se liquidan las cesantías?

Las cesantías comienzan a acumularse desde el primer día de trabajo y se calculan con base en el último salario mensual recibido por el trabajador. En caso de salarios variables o de cambios en la remuneración, se tomará el promedio devengado durante el último año de servicio, o por todo el tiempo trabajado si este es inferior a un (1) año.

La liquidación se realiza anualmente, abarcando el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, o de forma proporcional al tiempo laborado. Si el contrato termina antes de la fecha de consignación, el empleador debe calcular y pagar las cesantías hasta la fecha de finalización del contrato.

Natalia Jaimes, experta en derecho laboral, explica en qué consiste el pago de cesantías y qué trabajadores tienen derecho:

Plazo de pago

Las cesantías deben ser consignadas anualmente en el fondo elegido por el trabajador. El período de acumulación corresponde al año calendario, del 1 de enero al 31 de diciembre, y la fecha límite para su consignación es el 14 de febrero del año siguiente.

Casos en los que se pueden retirar las cesantías

Las cesantías no deben ser entregadas directamente al trabajador, ya que constituyen un ahorro obligatorio, sin embargo, la ley permite su retiro parcial o total, según las reglas del Decreto 1072 de 2015, artículos 2.2.1.3.1 y siguientes.

 cesantías

1. Retiro para adquisición, construcción o mejora de vivienda

Las cesantías pueden retirarse de manera parcial para adquirir, construir o mejorar un inmueble destinado a vivienda del trabajador o su cónyuge o compañero(a) permanente. También pueden destinarse a la liberación de gravámenes hipotecarios o al pago de impuestos que afecten la vivienda o terreno.

TAMBIÉN LEE:   Licencia por luto: ¿aplica para hijos y padres de crianza?

Entre los fines específicos permitidos están:

  1. Adquisición de vivienda con terreno o lote.
  2. Adquisición solo de terreno o lote.
  3. Construcción de vivienda sobre terreno propio o de la pareja.
  4. Ampliación, reparación o mejora de vivienda.
  5. Liberación de gravámenes hipotecarios.
  6. Adquisición de títulos de vivienda en planes aprobados.

2. Retiro para educación superior

El trabajador puede solicitar el pago parcial de sus cesantías para cubrir matrículas en instituciones de educación superior o de formación para el trabajo. Este beneficio aplica tanto para el trabajador como para su cónyuge, compañero(a) permanente o hijos.

Para el retiro con este fin, se deben presentar documentos como el recibo de matrícula, la licencia de funcionamiento de la institución y certificados que acrediten la relación con el beneficiario.

3. Terminación del contrato de trabajo

Cuando finaliza el contrato, el trabajador puede retirar la totalidad de sus cesantías depositadas en el fondo. Solo es necesario presentar una solicitud junto con la carta de terminación del contrato.

4. Muerte del trabajador

En caso de fallecimiento, las cesantías serán entregadas a los beneficiarios legales, de acuerdo con lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo.

5. Sustitución del empleador

Si ocurre un cambio de empleador, el trabajador puede retirar las cesantías causadas hasta la fecha de la sustitución. Para ello debe presentar una solicitud acompañada del acuerdo entre el trabajador y los empleadores.

6. Retiro por servicio militar

En caso de llamamiento ordinario o convocatoria de reservas para prestar servicio militar, el trabajador tiene derecho a retirar las cesantías acumuladas hasta la fecha de suspensión del contrato.

7. Retiro para ahorro programado o seguro educativo

Las cesantías también pueden retirarse de forma anticipada para destinarlas al pago de educación superior mediante un ahorro programado o seguro educativo. Este beneficio está orientado a garantizar la educación de hijos o dependientes del trabajador.

8. Retiro para adquirir acciones de propiedad del Estado

La ley permite que las cesantías se usen para adquirir acciones del Estado, conforme a los términos establecidos en la Ley 226 de 1995.

En la siguiente conferencia Actualícese, conoce el ABC de las cesantías para empleadores en tiempos de pago:

Material relacionado

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,