CAPÍTULO 18. COMPARATIVO ENTRE REGÍMENES PENSIONALES EN COLOMBIA: LEY 100 DE 1993 VS. LEY 2381 DE 2024
Con la reforma pensional que entrará en vigor el 1 de julio de 2025 en Colombia, Colpensiones y los fondos privados se integrarán en el pilar contributivo del nuevo sistema, el cual recibirá las cotizaciones de los trabajadores dependientes e independientes obligados a cotizar.
El aseguramiento en pensiones es un derecho irrenunciable consagrado en la Constitución Política –CP– como garantía social (artículo 48 de la CP), cuyo carácter fundamental se desprende de las condiciones dignas y justas en las que debe desarrollarse un trabajo (artículo 25 de la CP).
En la actualidad, el sistema de pensiones está conformado por dos regímenes pensionales excluyentes entre sí que compiten por el ahorro de los afiliados: el régimen de prima media administrado por Colpensiones y el régimen de ahorro individual con solidaridad gestionado por los fondos privados. Una persona solo puede cotizar y estar afiliada de forma obligatoria en uno de los dos regímenes y no en ambos simultáneamente.
Sin embargo, a partir del 1 de julio de 2025 el sistema de protección para la vejez de la Ley 2381 de 2024 que está estructurado bajo el modelo de pilares sustituirá el régimen dual de la Ley 100 de 1993, e integrará en su estructura general mecanismos contributivos, semicontributivos, no contributivos y voluntarios.
¿A quién aplica la Ley 2381 de 2024 y a quién no?
La reforma pensional aplica para las mujeres que hayan cotizado menos de 750 semanas y a los hombres que tengan menos de 900 semanas (al momento de su entrada en vigor). De modo que la fecha máxima para cumplir los requisitos del régimen de transición será el 30 de junio de 2025. Por lo tanto, las mujeres que tengan 750 semanas o más cuando comience a regir la reforma, y los hombres con 900 semanas o más, se quedarán en el régimen de la Ley 100 de 1993. |
Las sentencias C-197 de 2023 y C-054 de 2024 la Corte Constitucional ordenó la reducción a 1.000 semanas de cotización para la pensión de las mujeres. A partir del 2025 las semanas disminuirán gradualmente hasta el año 2036. |
A continuación, te presentamos una matriz que resume las estructuras del sistema de pensiones colombiano bajo la Ley 100 de 1992 y la nueva Ley 2381 de 2024.
[member_content type="platino,oro" title="Es una pena, no puedes ver esta importante parte de nuestra ruta (pero te diremos cómo)"]
Estructura del sistema de pensiones de la Ley 100 de 1993 |
||
---|---|---|
¿A quiénes está dirigido? |
||
¿Qué regímenes lo componen? |
||
Régimen de prima media -RPM- |
Régimen de ahorro individual -RAIS- |
|
Colpensiones |
Fondos privados |
|
¿Cuáles son los requisitos para lograr la pensión de vejez? |
||
Género |
Edad |
Semanas de cotización |
Mujeres |
57 años |
1.000 en el RPM y 1.000 en el RAIS |
Hombres |
62 años |
1.300 en el RPM y 1.150 en el RAIS |
Estructura del sistema de pensiones de la Ley 2381 de 2024 |
|
---|---|
Pilares |
¿A quién está dirigido? |
Solidario |
Adultos en condición de pobreza sin pensión (65 años hombres, 60 años mujeres). |
Semicontributivo |
Personas que cotizaron entre 300 y 1.000 semanas (65 años hombres, 60 años mujeres). |
Contributivo |
Trabajadores dependientes e independientes, servidores públicos y cualquier persona con capacidad económica para hacer las cotizaciones requeridas que permitan acceder a una pensión integral de vejez, invalidez o sobrevivientes.
|
Voluntario |
Personas que quieran hacer aportes voluntarios con el objetivo de complementar y mejorar su pensión de vejez. |
Requisitos para lograr la pensión de vejez con la reforma pensional |
||
---|---|---|
Género |
Edad |
Semanas de cotización |
Mujeres |
57 años |
1.000 |
Hombres |
62 años |
1.300 |
Ley 100 de 1993 vs. Ley 2381 de 2024 |
||
Ley 100 de 1993 |
Los requisitos para pensionarse son diferentes dependiendo de si la persona está afiliada a Colpensiones o a los fondos privados. Ver el Cuadro comparativo de regímenes pensionales en Colombia. |
|
Ley 2381 de 2024 |
• A partir del 1 de julio de 2025; para quienes no les aplique el régimen de transición, solo se requerirán los requisitos de edad y semanas de cotización para todos los afiliados. |
[end_member_content]
Si deseas descargar nuestro Cuadro comparativo con la estructura del sistema de pensiones en Colombia: Ley 100 de 1993 vs. Ley 2381 de 2024, haz clic en el siguiente botón: |
Nueva reforma pensional: aplicación, excepciones y fecha de inicio
¿Para quiénes aplica la reforma? ¿Para quiénes no aplica? ¿Cuándo comenzaría a aplicar si se aprueba? El siguiente video es un contenido exclusivo de Suscriptores Platino. [member_content type="platino" title="Es una pena, no puedes ver esta importante parte de nuestra ruta (pero te diremos cómo)"] [end_member_content] |