CAPÍTULO 14. HISTÓRICO DE LA VARIACIÓN NOMINAL DEL SALARIO MÍNIMO E INFLACIÓN ANUAL (1993 - 2025)
Usa nuestra guía para tener siempre a la mano el histórico de la variación nominal del salario mínimo e inflación desde 1993 hasta 2025. Si eres contador, es importante conocer cómo afectan estos datos al poder adquisitivo, y observar la diferencia entre el aumento del salario y la inflación para cada período.
La inflación es un proceso económico que se da por un desequilibrio entre la producción y la demanda, lo cual ocasiona un aumento continuado del precio de los productos o servicios y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos. Este indicador en Colombia se mide por medio del índice de precios al consumidor –IPC–.
Por su parte, la finalidad principal de aumentar el salario mínimo mensual legal vigente –smmlv– cada año es evitar que el trabajador se vea afectado por la inflación, razón por la cual el Gobierno nacional debe procurar que dicho aumento pueda contrarrestarle a un empleado la pérdida de poder adquisitivo a raíz de este fenómeno.
Por esa razón, si el incremento del smmlv se encuentra por encima de la inflación, se considera que existió un incremento real en el poder adquisitivo del empleado. Si, por el contrario, se encuentra por debajo, se considera que no hubo un incremento real en el salario percibido por el trabajador.
Ten en cuenta que...
($1.423.500 / $1.300.000) - 100 % = 9,50 %
9,50 % - 5,20 % = 4,30 %
|
Histórico de la variación nominal del salario mínimo e inflación
Año |
Incremento nominal del salario mínimo |
Inflación del año anterior |
Diferencia nominal salario mínimo e inflación |
2025 |
9,50 % |
5,20 % |
4,30 % |
2024 |
12, 07 % |
9,28 % |
2,79 % |
2023 |
16,00 % |
13,12 % |
2,88 % |
2022 |
10,07 % |
5,62 % |
4,45 % |
2021 |
3,50 % |
1,61 % |
1,89 % |
2020 |
6,00 % |
3,80 % |
2,20 % |
2019 |
6,00 % |
3,18 % |
2,82 % |
2018 |
5,90 % |
4,09 % |
1,81 % |
2017 |
7,00 % |
5,75 % |
1,25 % |
2016 |
7,00 % |
6,77 % |
0,23 % |
2015 |
4,60 % |
3,66 % |
0,94 % |
2014 |
4,50 % |
1,94 % |
2,56 % |
2013 |
4,02 % |
2,44 % |
1,58 % |
2012 |
5,80 % |
3,73 % |
2,07 % |
2011 |
4,00 % |
3,17 % |
0,83 % |
2010 |
3,60 % |
2,00 % |
1,60 % |
2009 |
7,70 % |
7,67 % |
0,03 % |
2008 |
6,40 % |
5,69 % |
0,71 % |
2007 |
7,00 % |
4,48 % |
2,52 % |
2006 |
6,90 % |
4,85 % |
2,05 % |
2005 |
6,60 % |
5,50 % |
1,10 % |
2004 |
7,80 % |
6,49 % |
1,31 % |
2003 |
7,40 % |
6,99 % |
0,41 % |
2002 |
8,00 % |
7,65 % |
0,35 % |
2001 |
10,00 % |
8,75 % |
1,25 % |
2000 |
10,00 % |
9,23 % |
0,77 % |
1999 |
16,00 % |
16,70 % |
-0,70 % |
1998 |
18,50 % |
17,68 % |
0,82 % |
1997 |
21,00 % |
21,64 % |
-0,64 % |
1996 |
19,50 % |
19,47 % |
0,03 % |
1995 |
20,50 % |
22,60 % |
-2,10 % |
1994 |
21,10 % |
22,61 % |
-1,51 % |
1993 |
25,00 % |
25,14 % |
-0,14 % |
Si deseas descargar nuestro PDF del Histórico de la variación nominal del salario mínimo e inflación anual (1993 - 2025), haz clic en el siguiente botón: |
Salarios que se ajustan obligatoriamente con el cambio de año
¿Todos los salarios deben aumentar con el cambio del año, al menos en el monto de la inflación? ¿Son legales las políticas de aumento salarial en el porcentaje del IPC pero con fecha de aplicación diferente al 1 de enero de cada año? El siguiente video es un contenido exclusivo de Suscriptores Platino. [member_content type="platino" title="Es una pena, no puedes ver esta importante parte de nuestra ruta (pero te diremos cómo)"] [end_member_content] |