Skip to main content

RECURSOS ACTUALÍCESE

26.jpg

Ponemos a tu disposición 7 conferencias con el ánimo de que eleves tu nivel profesional como contador público.

Conoce el listado de conferencias a las que podrás acceder:
  1. Nuevo criterio establecido con el Decreto 2231 de 2023 sobre ingresos por rentas de trabajo
  2. Planeación tributaria: claves para reducir la carga tributaria de las personas jurídicas en 2025
  3. ¿Estás preparado para el cierre de tus obligaciones de nómina?
  4. UGPP y trabajadores independientes: respuestas efectivas para los comunicados persuasivos
  5. Responsabilidades fiscales y planeación tributaria para el 2025
  6. Retos y oportunidades del contador público en la era digital
  7. Cooperación tributaria internacional: lo que pasó en la ONU y lo que se viene

[member_content type="platino" title="Es una pena, no puedes ver esta importante parte de nuestra ruta (pero te diremos cómo)"]

 1. Conferencia 

Nuevo criterio establecido con el Decreto 2231 de 2023 sobre ingresos por rentas de trabajo

¿Cuál es el nuevo criterio establecido con el Decreto 2231 de diciembre 22 de 2023 y con el cual se definirá si durante el año 2024 a las personas naturales residentes del régimen ordinario que obtengan ingresos por rentas de trabajo no laborales (honorarios, comisiones, servicios, emolumentos, etc.) se les practicaría la retención en la fuente a título de renta con la tabla del artículo 383 del ET o con las tarifas del artículo 392 del ET y sus decretos reglamentarios?  

separadorbook.png

 2. Conferencia 

Planeación tributaria: claves para reducir la carga tributaria de las personas jurídicas en 2025

En 2025, la planeación tributaria se presenta como una herramienta imprescindible para las personas jurídicas. Implementar estrategias que incluyan la identificación de beneficios fiscales, la correcta aplicación de deducciones y la planificación de pagos, puede generar un impacto significativo en la optimización de recursos.

Además, entender el régimen tributario vigente, anticipar cambios normativos y mitigar riesgos legales son acciones clave para reducir la carga fiscal. Una gestión adecuada no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también mejora la rentabilidad y fortalece la posición competitiva en el mercado. 

separadorbook.png

 3. Conferencia 

¿Estás preparado para el cierre de tus obligaciones de nómina?

Te invitamos a ingresar a nuestra conferencia obligaciones de nómina, impartida por Germán Torres, director académico de Actualícese

separadorbook.png

 4. Conferencia 

UGPP y trabajadores independientes: respuestas efectivas para los comunicados persuasivos

En nuestra conferencia, desentrañaremos el lenguaje técnico de estos comunicados y te proporcionaremos estrategias prácticas para responder con claridad y precisión, aprenderás cómo demostrar tus aportes y cumplir con tus obligaciones sin caer en errores comunes, no dejes que la desinformación te juegue en contra; prepárate con nosotros para enfrentar cualquier requerimiento de la UGPP con seguridad.

separadorbook.png

 5. Conferencia 

Responsabilidades fiscales y planeación tributaria para el 2025

Te presentamos el siguiente video de importancia general, en donde aprenderás las responsabilidades fiscales y planeación tributaria que deberás tener en cuenta para este nuevo 2025.

separadorbook.png

 6. Conferencia 

Retos y oportunidades del contador público en la era digital

En esta conferencia, María Del Pilar Duitama asegura que no hay porque temerles a las nuevas tecnologías. La inteligencia artificial es un hecho y debemos estar preparados. Hay que tomar decisiones y transformarse en nuestra profesión contable para ser competitivos. ¡No te la pierdas!

separadorbook.png

 7. Conferencia 

Cooperación tributaria internacional: lo que pasó en la ONU y lo que se viene

Aprende sobre Cooperación tributaria internacional, lo que pasó en la ONU y lo que se viene, con la siguiente conferencia.

[end_member_content]

separadorbook.png

No te pierdas las 20 herramientas que hemos diseñado exclusivamente para ti.

Conoce el listado de recursos que encontrarás en esta sección:
  1. Calendario tributario 2025 en PDF
  2. Tabla de indicadores, cifras y datos para tener en cuenta en 2025
  3. Liquidador en Excel de retención en la fuente con procedimiento 1 durante 2025 sobre rentas de trabajo (laborales y no laborales)
  4. Liquidador en Excel de retención en la fuente sobre salarios en diciembre de 2024 - Procedimiento 2
  5. Guía en PDF con los requisitos para operar como no responsable de IVA, INC, IBUA e ICUI durante 2025
  6. Liquidador avanzado en Excel de intereses moratorios sobre deudas tributarias
  7. Liquidador e histórico de porcentajes de reajuste fiscal 2005-2024
  8. Guía de información laboral por el año 2025
  9. Liquidador del costo de la contratación de un trabajador con el salario mínimo 2025
  10. Matriz de responsabilidades en seguridad social de trabajadores independientes
  11. Liquidador de aportes a seguridad social de independientes con contrato de prestación de servicios
  12. Liquidador de aportes a seguridad social de independientes por cuenta propia y con contrato diferente al de prestación de servicios (vigente hasta el 31 de mayo de 2025)
  13. Liquidador de aportes a seguridad social de independientes bajo el esquema de presunción de costos (Resolución UGPP 532 de 2024)
  14. Calendario 2025 para el pago de aportes a seguridad social de empleadores e independientes  
  15. Histórico del salario mínimo y el auxilio de transporte por los años 1990 - 2025
  16. Histórico de la variación nominal del salario mínimo e inflación anual (1993 - 2025)
  17. Histórico del IPC (2011-2024)
  18. Tabla de tarifas de honorarios para contadores públicos en Colombia
  19. Listado de convenios internacionales para evitar la doble tributación y otros acuerdos para el intercambio de información fiscal
  20. Cuadro comparativo con la estructura del sistema de pensiones en Colombia: Ley 100 de 1993 vs. Ley 2381 de 2024

[member_content type="platino,oro" title="Es una pena, no puedes ver esta importante parte de nuestra ruta (pero te diremos cómo)"]

 1. Herramienta 

Calendario tributario 2025 en PDF

En este calendario tributario descargable encontrarás los vencimientos para presentar y pagar en el 2025 los impuestos más importantes, como: IVA, INC, retención en la fuente, renta para personas naturales y jurídicas, etc. Además, te informamos los plazos para la entrega de los reportes a la Supersociedades.

 Descarga aquí 

separadorbook.png

 2. Herramienta 

Tabla de indicadores, cifras y datos para tener en cuenta en 2025

Ten en tus manos una práctica tabla donde podrás consultar todos los indicadores, cifras y datos que no puedes perder de vista para cumplir a cabalidad tus labores profesionales durante el 2025.

 Descarga aquí 

separadorbook.png

 3. Herramienta 

Liquidador en Excel de retención en la fuente con procedimiento 1 durante 2025 sobre rentas de trabajo (laborales y no laborales)

A través de este ejercicio, Diego Guevara expone los cálculos que necesitarás hacer para hallar el porcentaje de retención en la fuente que aplicarás a los pagos mensuales de tus trabajadores asalariados y contratistas durante el año 2025.

 Descarga aquí 

separadorbook.png

 4. Herramienta 

Liquidador en Excel de retención en la fuente sobre salarios en diciembre de 2024 - Procedimiento 2

Diego Guevara establece el modelo de los cálculos que necesitarás hacer durante diciembre de 2024 para obtener el porcentaje fijo de retención que aplicarás a los pagos mensuales de tus trabajadores asalariados durante el semestre enero-junio de 2025.

 Descarga aquí 

separadorbook.png

 5. Herramienta 

Guía en PDF con los requisitos para operar como no responsable de IVA, INC, IBUA e ICUI durante 2025

Como persona natural debes evaluar tus responsabilidades tributarias frente a la Dian. Por ejemplo, si te dedicas en el 2025 a vender bienes o servicios que actualmente estén gravados con IVA, INC, IBUA e ICUI, es claro que tendrás que liquidar y pagar dichos impuestos. ¡Conoce aquí cuándo no debes hacerlo!

 Descarga aquí 

separadorbook.png

 6. Herramienta 

Liquidador avanzado en Excel de intereses moratorios sobre deudas tributarias

Con este liquidador totalmente automatizado podrás calcular de manera rápida y segura los intereses moratorios de tus deudas tributarias en un ambiente amigable y fácil de usar.

 Descarga aquí 

separadorbook.png

 7. Herramienta 

Liquidador e histórico de porcentajes de reajuste fiscal 2005-2024

Los porcentajes de reajuste fiscal pueden utilizarse para que los contribuyentes actualicen de manera opcional el costo fiscal de sus activos fijos.

Compartimos este modelo en Excel con el que podrás verificar el costo fiscal del activo fijo de acuerdo con el artículo 70 del Estatuto Tributario.

 Descarga aquí 

separadorbook.png

 8. Herramienta 

Guía de información laboral por el año 2025

En el ámbito laboral existen determinadas obligaciones que deben cumplir los empleadores y trabajadores independientes. Para mantenerte actualizado sobre estas, a continuación, te traemos un compendio de la información laboral más relevante para tener en cuenta en este nuevo año 2025.

 Descarga aquí 

separadorbook.png

 9. Herramienta 

Liquidador del costo de la contratación de un trabajador con el salario mínimo 2025

Aquí encontrarás el valor que deberás asumir como empleador por un trabajador que devengue únicamente el salario mínimo y el auxilio de transporte durante el 2025, sin incluir horas extra, recargos, comisiones ni ningún otro concepto adicional salarial o no salarial.

 Descarga aquí 

separadorbook.png

 10. Herramienta 

Matriz de responsabilidades en seguridad social de trabajadores independientes

Los trabajadores independientes tienen la obligación de realizar aportes a seguridad social, siempre que sus ingresos sean iguales o superiores al smmlv. A continuación, te presentamos una matriz con los porcentajes para que estos trabajadores realicen dichos aportes.

Descarga aquí 

separadorbook.png

 11. Herramienta 

Liquidador de aportes a seguridad social de independientes con contrato de prestación de servicios

Con este liquidador de aportes a seguridad social para independientes podrás calcular el valor a pagar por salud, pensión, fondo de solidaridad pensional, ARL y caja de compensación de este tipo de trabajadores que tengan un contrato de prestación de servicios, de acuerdo con la Ley 2277 de 2022.

Descarga aquí 

separadorbook.png

 12. Herramienta 

Liquidador de aportes a seguridad social de independientes por cuenta propia y con contrato diferente al de prestación de servicios (vigente hasta el 31 de mayo de 2025)

Con este liquidador de aportes a seguridad social para independientes podrás calcular el valor a pagar por salud, pensión, fondo de solidaridad pensional, ARL y caja de compensación de este tipo de trabajadores que tengan un contrato de prestación de servicios, de acuerdo con la Ley 2277 de 2022.

El IBC de la seguridad social de independientes por cuenta propia y con contrato diferente al de prestación de servicios, se calcula descontando de sus ingresos causados o efectivamente percibidos (sin IVA) los costos en los que hayan incurrido, y multiplicado el resultado por el 40 % (artículo 89 de la Ley 2277 de 2022). ¡Aprende más aquí!

Descarga aquí 

separadorbook.png

 13. Herramienta 

Liquidador de aportes a seguridad social de independientes bajo el esquema de presunción de costos (Resolución UGPP 532 de 2024)

A través de nuestro liquidador conocerás el esquema de presunción de costos definido por la Resolución UGPP 532 de 2024, según el cual el trabajador independiente, de acuerdo con la sección CIIU a la que pertenezca su actividad económica, podrá descontar un porcentaje fijo de sus ingresos (sin incluir IVA) por concepto de costos.

Descarga aquí 

separadorbook.png

 14. Herramienta 

Calendario 2025 para el pago de aportes a seguridad social de empleadores e independientes  

Elaboramos un práctico calendario diseñado en Excel con los vencimientos y la normativa vigente para el pago de aportes a seguridad social y parafiscales de empleadores y trabajadores independientes durante el año 2025.

¡No dejes pasar por alto estas importantes fechas! Evita olvidos y sanciones.

Descarga aquí 

separadorbook.png

 15. Herramienta 

Histórico del salario mínimo y el auxilio de transporte por los años 1990 - 2025

En este documento dejamos consignado el histórico del salario mínimo mensual legal vigente –smmlv– y del auxilio de transporte en Colombia con sus respectivos incrementos porcentuales anuales desde el año 1990 hasta el 2025.

Conoce cómo han variado estos dos conceptos en el tiempo.

Descarga aquí 

separadorbook.png

 16. Herramienta 

Histórico de la variación nominal del salario mínimo e inflación anual (1993 - 2025)

Aquí encontrarás el histórico de la variación nominal del salario mínimo e inflación desde el año 1993 hasta el 2025 en PDF. Así mismo, podrás observar la diferencia obtenida entre el aumento de dicho salario y la inflación para cada período.

Descarga aquí 

separadorbook.png

 17. Herramienta 

Histórico del IPC (2011-2024)

El índice de precios al consumidor –IPC– es un indicador que refleja las variaciones que sufren los precios de los bienes que adquieren los consumidores del país.

A continuación, encontrarás una guía en Excel con el histórico del IPC desde enero de 2011 a diciembre de 2024.

Descarga aquí 

separadorbook.png

 18. Herramienta 

Tabla de tarifas de honorarios para contadores públicos en Colombia

Mediante la orientación profesional de junio 16 de 2009, el CTCP propuso una tabla de tarifas para estimar los honorarios para contadores públicos que presten sus servicios en Colombia.

Compartimos esta tabla en Excel, que muestra los diferentes valores sugeridos por dicho organismo.

Descarga aquí 

separadorbook.png

 19. Herramienta 

Listado de convenios internacionales para evitar la doble tributación y otros acuerdos para el intercambio de información fiscal

Conocerás los 20 convenios vigentes y en trámite para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal entre Colombia y los demás países, estados o comunidades. También aprenderás sobre acuerdos para el intercambio de información internacional.

Descarga aquí 

separadorbook.png

 20. Herramienta 

Cuadro comparativo con la estructura del sistema de pensiones en Colombia: Ley 100 de 1993 vs. Ley 2381 de 2024

Te presentamos una matriz que resume las estructuras del sistema de pensiones colombiano bajo la Ley 100 de 1993 y la nueva Ley 2381 de 2024. Conocerás cuáles son los requisitos para lograr la pensión de vejez en cada uno de los regímenes y las novedades en el modelo de pilares aprobado por el Gobierno.

Descarga aquí 

[end_member_content]

separadorbook.png

A continuación, te presentamos 10 respuestas a preguntas frecuentes de nuestros usuarios, para que lleves a buen término tus labores profesionales.

Conoce el listado de temas que serán abordados:
  1. Exógena 2024: novedades para personas naturales y sucesiones ilíquidas
  2. Retención en la fuente: ¿sobre qué pagos no debe aplicarse?
  3. Requisitos para operar en el 2025 como no responsables del IVA, INC e impuestos saludables
  4. Efectos de los reajustes fiscales
  5. Efecto de la reducción de la jornada máxima laboral en el valor de la hora en 2025
  6. Aportes obligatorios en seguridad social para los rentistas de capital
  7. Cambios en el esquema de presunción de costos para trabajadores independientes
  8. Nómina electrónica y su relación con la UGPP
  9. Salarios que se ajustan obligatoriamente con el cambio de año
  10. Nueva reforma pensional: aplicación, excepciones y fecha de inicio

[member_content type="platino" title="Es una pena, no puedes ver esta importante parte de nuestra ruta (pero te diremos cómo)"]

 1. Repuesta 

Exógena 2024: novedades para personas naturales y sucesiones ilíquidas

¿Qué novedad importante existe en el reporte de la información exógena tributaria del año gravable 2024 a la hora de medir si una persona natural o sucesión ilíquida alcanza o no los topes de ingresos brutos para quedar obligada a entregar la mayoría de los reportes?

separadorbook.png

 2. Repuesta 

Retención en la fuente: ¿sobre qué pagos no debe aplicarse?

¿Qué tipo de pagos no están sujetos a retención en la fuente?

separadorbook.png

 3. Repuesta 

Requisitos para operar en el 2025 como no responsables del IVA, INC e impuestos saludables

Para operar como no responsable del IVA, INC e impuestos saludables en 2025, es clave cumplir requisitos como no superar los topes de ingresos anuales establecidos, no realizar operaciones gravadas excluidas del régimen y no ser parte de actividades restringidas por ley. Además, se deben registrar en el RUT con el código correspondiente y mantenerse actualizados frente a modificaciones normativas que afecten esta categoría. A continuación, la información detallada.

separadorbook.png

 4. Repuesta 

Efectos de los reajustes fiscales

Los reajustes fiscales tienen efecto para determinar la renta o ganancia ocasional en la venta de activos fijos, la renta presuntiva y el patrimonio líquido. Conoce más detalles sobre este tema en esta completa sesión de actualización. 

separadorbook.png

 5. Repuesta 

Efecto de la reducción de la jornada máxima laboral en el valor de la hora en 2025

En 2025 la reducción de la jornada máxima laboral tendrá un efecto significativo sobre el valor de la hora ordinaria, ya que implica una reestructuración de la compensación por tiempo trabajado, se plantean nuevos desafíos tanto para empleadores como para empleados y el valor de la hora ordinaria se verá alterado dado que el mismo salario anual se distribuye entre menos horas de trabajo. Conoce qué efectos podría tener esta reconfiguración en la productividad, el costo laboral y en cómo las empresas ajustan sus estructuras para mantener la rentabilidad.

separadorbook.png

 6. Repuesta 

Aportes obligatorios en seguridad social para los rentistas de capital

¿Cuáles son los aportes obligatorios en materia de seguridad social para los rentistas de capital? ¿Su cotización a riesgos laborales es voluntaria? ¿Estos cotizantes pueden recurrir al esquema de presunción de costos aun si no hubo ningún costo real asociado a su operación en el período?

separadorbook.png

 7. Repuesta 

Cambios en el esquema de presunción de costos para trabajadores independientes

A continuación, te presentamos este short en el cual te explicamos brevemente el cambio en el esquema de presunción de costos para las actividades económicas clasificadas con el código CIIU Rev. 4 A. C. Pero, recuerda que la Resolución 1125 de octubre 28 de 2024 modificó la entrada en vigencia de dicho esquema, aplazándolo hasta el 1 de junio de 2025.

separadorbook.png

 8. Repuesta 

Nómina electrónica y su relación con la UGPP

La nómina electrónica no solo cumple con la generación y registro de los pagos laborales, sino que también funciona como una herramienta clave para la fiscalización de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP). Esta entidad verifica que tanto empresas como independientes cumplan con sus obligaciones en seguridad social y aportes parafiscales, evitando la evasión en pagos de salud, pensión, ARL, y contribuciones al SENA, cajas de compensación y bienestar familiar.  

separadorbook.png

 9. Repuesta 

Salarios que se ajustan obligatoriamente con el cambio de año

¿Todos los salarios deben aumentar con el cambio del año, al menos en el monto de la inflación? ¿Son legales las políticas de aumento salarial en el porcentaje del IPC pero con fecha de aplicación diferente al 1 de enero de cada año?

separadorbook.png

 10. Repuesta 

Nueva reforma pensional: aplicación, excepciones y fecha de inicio

¿Para quiénes aplica la reforma? ¿Para quiénes no aplica? ¿Cuándo comenzaría a aplicar si se aprueba?

[end_member_content]

separadorbook.png