Nuevos recursos
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Finanzas - 30 enero, 2025
Contabilidad - 30 enero, 2025
Los empleadores deben consignar las cesantías correspondientes al año 2024 en el fondo elegido por el trabajador antes del 15 de febrero de 2025. También tienen la obligación de pagar los intereses a las cesantías, cuyo plazo máximo es el 31 de enero de 2025. El incumplimiento puede acarrear sanciones económicas.
Las cesantías son una prestación social equivalente a un (1) mes de salario por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado (artículo 249 del CST). Su principal finalidad es garantizar un ahorro obligatorio para el trabajador en períodos de desempleo, aunque también pueden ser usadas en la compra de vivienda o el financiamiento de educación superior.
La liquidación anual de las cesantías cubre el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre, y la fecha límite para su consignación en el fondo escogido por el trabajador es el 14 de febrero del año siguiente.
Además, los empleadores deben pagar directamente a sus trabajadores los intereses sobre las cesantías antes del 31 de enero, equivalentes al 12 % anual sobre los saldos liquidados al 31 de diciembre del año anterior.
Concepto |
Obligación del empleador |
Fecha límite |
---|---|---|
Cesantías |
Consignar en el fondo escogido por el trabajador. |
14 de febrero de 2025. |
Intereses sobre cesantías |
Pagar directamente al trabajador. |
31 de enero de 2025. |
El incumplimiento en la consignación de las cesantías o el pago de los intereses acarrea las siguientes sanciones para el empleador:
Concepto |
Sanción |
---|---|
No consignar las cesantías a tiempo |
Pago de un día de salario por cada día de retraso en la consignación de las cesantías. |
No pagar los intereses sobre cesantías |
Pago de una indemnización igual al valor de los intereses causados en una sola ocasión. |
Angie Vargas, experta en derecho laboral, explica las sanciones por no consignar las cesantías y no pagar los intereses a las cesantías:
Las cesantías pueden ser retiradas en casos específicos previstos por la ley, como la adquisición, mejora o liberación de vivienda, el pago de matrículas en educación superior, la terminación del contrato de trabajo, entre otros. Estos retiros deben gestionarse mediante solicitud al fondo de cesantías correspondiente, cumpliendo con los requisitos exigidos.
Profundiza este tema con nuestro contenido destacado:
Texto para este bloque