Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
Cartillas Prácticas - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Responde conferencista: Angie Marcela Vargas.
¿La licencia de lactancia comienza cuando nace el bebé? ¿Cuándo termina dicha licencia?
Pregunta resuelta 14 de octubre de 2022
En el siguiente video, la Dra. Angie Marcela Vargas, especialista en Derecho Laboral, explica que la licencia de lactancia es un permiso que el empleador debe otorgar a las madres para que cuando estas se reintegren después de que se venció la licencia de maternidad tengan dos descansos diarios remunerados de 30 minutos cada uno para extraer la leche y que la puedan conservar. Dicho permiso se encuentra en el artículo 238 del Código Sustantivo del Trabajo.
El permiso para lactar perdura los primeros 6 meses de vida del niño, es decir, cuando el niño nace se cuentan las 24 semanas del permiso para lactar; dentro de esas semanas se encuentran las 18 semanas de la licencia de maternidad; las semanas siguientes, de la 19 a la 24, serian el permiso para lactar.
Muchas empresas suman los dos permisos y le otorgan a la trabajadora una hora para la lactancia, por ejemplo, entrar a sus labores una hora más tarde o tomarse una hora adicional en la hora del almuerzo o salir una hora antes del trabajo.