Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 5 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 5 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 5 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 5 septiembre, 2025
Certificaciones - 5 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 4 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 4 septiembre, 2025
Derecho Comercial - 4 septiembre, 2025
Derecho Comercial - 4 septiembre, 2025
Contabilidad - 4 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 3 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 3 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 3 septiembre, 2025
FORMATOS - 3 septiembre, 2025
FORMATOS - 2 septiembre, 2025
Certificaciones - 2 septiembre, 2025
FORMATOS - 1 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 29 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 29 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 28 agosto, 2025
Curso - 5 septiembre, 2025
Capacitación - 29 agosto, 2025
Capacitación - 21 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Fueron cuatro las ocasiones en las que la Cámara de Representantes no pudo aprobar las actas relacionadas con la reforma pensional.
El presidente de la Cámara, Julián López, indicó que ya remitió las actas de la reforma pensional a la Corte Constitucional. La plenaria de la entidad dio el paso de cara a la subsanación de la reforma el 26 de agosto, donde se aprobaron los documentos emitidos en las sesiones extraordinarias de junio.
“Como presidente de la @CamaraColombia, informo al país que, en cumplimiento del auto de la @CConstitucional, remitimos las actas de la reforma pensional. Confío en que la Corte, con su sabiduría e independencia, declare exequible la Ley 2381 de 2024, un logro del pueblo que reducirá desigualdades y hará de Colombia un país más justo”, escribió López en su cuenta de X.
Fueron cuatro las ocasiones en las que la Cámara de Representantes no pudo aprobar las actas relacionadas con la reforma pensional, documentos fundamentales para que la Corte Constitucional continúe con el estudio del proyecto.
Cabe recordar que en las sesiones del 4, 5 y 20 de agosto no fueron aprobadas porque no se logró el quórum necesario en las plenarias. En la del 12 de agosto también estaban en agenda, pero no se discutieron porque el Legislativo suspendió actividades.
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, afirmó que la demora en el trámite no ha sido responsabilidad del alto tribunal, sino de la falta de aprobación de las actas.
“La semana pasada se nos informó que aún no se habían aprobado algunas actas de las sesiones en las que se discutió dicho trámite. Por esta razón, si ha habido una demora por parte de la Corte en la toma de una decisión de fondo, esta no obedece a la actuación del magistrado sustanciador”, explicó Ibáñez.
Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí para que estés al día con todas las noticias.
Suscríbete aquí al boletín ACTUALÍCESE, a nuestro canal X (antes Twitter) y @actualicesevideo en YouTube, y recibe todas las claves informativas de la actualidad tributaria y contable en Colombia.
Conoce nuestro canal de Tik Tok y navega en medio de videos para que despejes dudas y te superes a nivel profesional.
Para ver los últimos reels, historias, videos y carruseles con información relevante y útil de la profesión, ingresa ya y suscríbete a nuestro Instagram.