Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
FORMATOS - 3 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Capacitación - 1 abril, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Capacitación - 7 marzo, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Curso - 4 marzo, 2025
Guía Actualícese - 17 marzo, 2025
Capacitación - 21 marzo, 2025
Guía Actualícese - 21 marzo, 2025
En el actual sistema pensional, el 73,1 % de los subsidios pensionales son entregados al 40 % de quienes tienen más altos ingresos en el país.
La población informal y quienes reciben menos de un salario mínimo mensual no tienen la posibilidad de ahorrar para pensionarse.
Fedesarrollo en su serie de investigaciones ¿Que hacer en…?, elaboradas a través de 16 mesas de trabajo y con la participación de más de 130 expertos, tiene un capítulo especial en el que analiza los problemas, y sus causas, del sistema de protección a la vejez.
Para la entidad, hoy el sistema de protección social presenta tres problemas. El primero es la baja cobertura del sistema de protección, con apenas un 25 % de la población mayor pensionada y otro 25 % recibiendo subsidios no contributivos de Colombia Mayor.
Un segundo problema es la alta regresividad en el acceso al sistema pensional obligatorio, ya que los pensionados y los subsidios se concentran en los hogares de más altos ingresos; el 73,1 % de los subsidios en pensiones son entregados al 40 % de más altos ingresos en el país.
Finalmente, se presentan altas inequidades horizontales. Esto quiere decir que el sistema obligatorio trata distinto a dos ocupados que tienen las mismas características dependiendo del régimen en el que se encuentren al momento de alcanzar su edad de pensión.
Esto critica Fedesarrollo:
Quienes cumplen con los requisitos obtienen más subsidios en el régimen público, mientras que aquellos que no los cumplen reciben una devolución de aportes más alta en el régimen privado.