Lanómina del servicio domésticoes uno de los temas que más preguntas genera en materia laboral. Los trabajadores domésticos tienen derecho a todas las garantías mínimas laborales.
Aquí podrás conocer los conceptos que abarca la nómina de los trabajadores del servicio doméstico en 2025.
Los trabajadores y trabajadoras del servicio doméstico son todas aquellas personas naturales que prestan directamente sus servicios en casas de familia, desempeñando tareas como aseo, lavado, planchado, cocina, cuidado de niños o adultos mayores, entre otras responsabilidades relacionadas con el hogar. Esto incluye también servicios de jardinería, conductores de familia (choferes) y trabajadores de fincas en el ámbito doméstico.
Contrato de trabajadores del servicio doméstico
Los trabajadores del servicio doméstico son empleados dependientes, ya que deben ser vinculados mediante un contrato de trabajo, ya sea escrito o verbal, a término fijo o indefinido, entre otros. En los casos en que el contrato sea verbal, este se reconoce automáticamente como un contrato a término indefinido. Estos trabajadores gozan de todos los derechos mínimos establecidos por la ley laboral y deben cumplir plenamente con las obligaciones inherentes a la prestación del servicio.
Todo trabajador del servicio doméstico en Colombia tiene los siguientes derechos mínimos irrenunciables:
Existen, al menos, tres tipos de trabajadores del servicio doméstico:
Trabajadores a tiempo completo externos.
Trabajadores a tiempo completo internos.
Trabajadores por días.
Nómina del servicio doméstico con trabajador externo
Los trabajadores del servicio doméstico externos a tiempo completo son aquellos empleados que realizan tareas domésticas y prestan servicios en un hogar, pero no residen en el lugar de trabajo. Trabajan durante jornadas completas y suelen regresar a sus propios hogares al final de su jornada laboral. A estos trabajadores les aplica la jornada máxima legal establecida en el Código Sustantivo del Trabajo y la disminución gradual de la jornada en los términos de la Ley 2101 de 2021.
Para elaborar la nómina de un trabajador doméstico externo, consideremos el caso de una trabajadora que desempeña labores de aseo y lavado de ropa, prestando sus servicios en jornada completa, con una jornada máxima de 46 horas semanales y un salario mensual de $1.423.500 (salario mínimo 2025). Con base en estos datos, tenemos los siguientes conceptos:
Salario y auxilio de transporte
Todos los trabajadores del servicio doméstico a tiempo completo tienen derecho a recibir un salario ordinario que no puede ser inferior al salario mínimo legal vigente. El auxilio de transporte se otorgará únicamente a aquellos trabajadores cuyo salario sea igual o inferior a dos (2) salarios mínimos mensuales, siempre y cuando no se trate de trabajadores domésticos en la modalidad de internos o cuando el empleador no les suministre transporte.
Trabajadora doméstica externa con 1 salario mínimo en 2025
Salario
$1.423.500
Auxilio de transporte
$200.000
Descubre cómo el nuevo salario mínimo afecta liquidaciones, aportes y contratos en 2025. Consulta la Ruta de actualización: Salario mínimo en Colombia.
Afiliación al sistema de seguridad social integral
Dado que la trabajadora de nuestro ejemplo tiene derecho a la afiliación al sistema de seguridad social integral, debemos realizar los siguientes aportes mensuales:
Aportes al sistema de seguridad social*
Empleador
Trabajador
Aporte a salud
(8,5 %)
$120.998
(4 %)
$56.940
Aporte a pensión
(12 %)
$170.820
(4 %)
$56.940
Riesgos laborales
(0,522 % – Nivel I)
$7.431
–
Cajas de Compensación
(4 %)
$56.940
–
Total
$356.188
$113.880
*Los aportes al sistema de seguridad social se liquidan a partir del ingreso base de cotización –IBC–. El IBC es el salario básico más todos los otros pagos que perciba el trabajador y que constituyan salario conforme al artículo 127 del CST.
Prestaciones sociales y vacaciones
Dado que el empleador está en la obligación de reconocer las prestaciones sociales y las vacaciones, todo trabajador y trabajadora del servicio doméstico tiene derecho a recibir por ello los siguientes conceptos:
Prima de servicios: es una prestación social correspondiente a 30 días de salario por año o proporcional al tiempo laborado, pagaderos en dos cuotas: antes del 30 de junio y antes del 20 de diciembre, aplicando la siguiente fórmula:
Salario + auxilio de transporte × días laborados / 360
Cesantías: son una prestación social regulada por el artículo 249 del CST y corresponde a 30 días de salario por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado de acuerdo con la siguiente fórmula:
Salario + auxilio de transporte × número de días laborados / 360
Intereses a las cesantías: corresponden al 12 % anual –o proporcional– sobre los saldos que tenga el trabajador por concepto de cesantías y el empleador debe pagarlos a más tardar el 31 de enero del siguiente año o en la fecha del retiro del trabajador.
Valor de las cesantías × días trabajados × 12 % (año) / 360
Vacaciones: Las vacaciones son el derecho que tiene todo trabajador dependiente a disfrutar de un tiempo de descanso remunerado equivalente a quince (15) días hábiles tras haber prestado sus servicios durante un (1) año.
Salario × número de días trabajados / 720
Conoce, a través de la explicación de la abogada Angie Vargas, consultora en derecho laboral, cómo se liquida la prima de servicios para trabajadores del servicio doméstico:
Disfruta de todos los beneficios exclusivos que te brinda ser suscriptor. Inicia sesión aquí para aprovechar al máximo lo que tenemos preparado para ti. Si aún no cuentas con una suscripción, te invitamos a que conozcas todas nuestras opciones disponibles.
Supongamos que nuestra trabajadora doméstica labora durante un periodo de un (1) año, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025. Aplicando las fórmulas de las prestaciones sociales, obtenemos la siguiente liquidación:
Liquidación anual de prestaciones sociales y vacaciones 2025*
Concepto
Valor
Prima de servicios
Primer pago (30 junio):
$811.750
Segundo pago (20 diciembre):
$811.750
Cesantías
$1.623.500
Intereses a las cesantías (12 % año)
$194.820
Vacaciones
$711.750
Total
$4.153.570
*La liquidación de la prima, las cesantías y los intereses de cesantías se efectúa con base en el salario más el auxilio de transporte. La liquidación de las vacaciones solo se realiza con base en el salario sin el auxilio de transporte.
La liquidación mensual de las prestaciones sociales y las vacaciones a las que tiene derecho la trabajadora de nuestro ejemplo es la siguiente:
Liquidación mensual
Concepto
Valor
Prima de servicios
$135.291
Cesantías
$135.291
Intereses a las cesantías
$1.353*
Vacaciones
$59.312
Total
$331.247
*Corresponde a la provisión del primer mes
Dotación
La trabajadora doméstica externa tiene derecho a que el empleador le suministre la dotación según lo establecido en el artículo 230 del CST:
Un (1) vestido de trabajo y un (1) par de zapatos mínimo tres veces al año, a más tardar en las siguientes fechas:
30 de abril.
31 de agosto.
20 de diciembre.
Este concepto es obligatorio siempre y cuando la remuneración del trabajador no supere los dos (2) smmlv.
Nómina del servicio doméstico para trabajadores internos
Los trabajadores domésticos internos son aquellos que residen en el lugar donde efectivamente prestan el servicio, no tienen derecho al auxilio de transporte y su jornada máxima no puede superar las diez (10) horas diarias (Sentencia C-372 de 1998).
Al elaborar la nómina de un trabajador doméstico interno que trabaja a jornada completa, podemos retomar el ejemplo anterior de una trabajadora que devenga 1 salario mínimo en 2025 y realizar los mismos cálculos. La única variación es que, en este caso, no se tiene en cuenta el auxilio de transporte y, además, supondremos que no se pactó un porcentaje del salario en especie.
Como lo explica a continuación la abogada Angie Vargas, es opcional contemplar la alimentación y la vivienda otorgada al trabajador interno, como parte del salario en especie:
Disfruta de todos los beneficios exclusivos que te brinda ser suscriptor. Inicia sesión aquí para aprovechar al máximo lo que tenemos preparado para ti. Si aún no cuentas con una suscripción, te invitamos a que conozcas todas nuestras opciones disponibles.
Con base en lo anterior tenemos:
Trabajadora doméstica interna con 1 smmlv 2025
Salario
$1.423.500
Aportes al sistema de seguridad social
Empleador
Trabajador
Aporte a salud
(8,5 %)
$120.998
(4 %)
$56.940
Aporte a pensión
(12 %)
$170.820
(4 %)
$56.940
Riesgos laborales
(0,522 % – Nivel I)
$7.431
–
Caja de Compensación Familiar
(4 %)
$56.940
–
Total
$356.188
$113.880
Liquidación mensual de prestaciones sociales y vacaciones de trabajador del servicio doméstico interno con 1 smmlv
Concepto
Valor
Prima de servicios
$118.625
Cesantías
$118.625
Intereses a las cesantías (primer mes)
$1.186
Vacaciones
$59.312
Total
$297.747
Liquidación anual
Concepto
Valor
Prima de servicios
Primer pago (30 junio):
$711.750
Segundo pago (20 diciembre):
$711.750
Cesantías
$1.423.500
Intereses a las cesantías
$170.820
Vacaciones
$711.750
Total
$3.729.570
Los trabajadores domésticos internos tienen igualmente derecho a la dotación.
Nómina para trabajadores del servicio doméstico por días
Los trabajadores domésticos a tiempo parcial son aquellos cuyas jornadas laborales son inferiores a las de los trabajadores a tiempo completo en situaciones comparables y además devengan ingresos mensuales inferiores a 1 smmlv. Debido a esto, estos trabajadores reciben una remuneración proporcional a las horas trabajadas.
Al contratar a un trabajador doméstico por días, el empleador no solo está obligado a pagar el salario y el auxilio de transporte, sino que también debe cumplir con las obligaciones relacionadas con la seguridad social, el pago de prestaciones sociales, las vacaciones y demás derechos laborales correspondientes.