Actualícese.com

Nuevos recursos


Radicado proyecto de ley para actualizar normatividad de protección de datos personales


El proyecto busca actualizar la normatividad vigente y fortalecer el régimen jurídico relacionado con protección de datos personales.

Fue radicado ante la Cámara de Representantes, el proyecto de ley que modifica parcialmente la Ley Estatutaria 1581 de 2012, de protección de datos personales.

Esta iniciativa pretende fortalecer el régimen jurídico relacionado con la protección de datos personales y actualizar la normatividad vigente.

Luego de 7 jornadas académicas lideradas por la SIC en las que se reflexionó sobre el marco jurídico vigente, se construyeron las propuestas correspondientes a esta reforma.

Desde la promulgación de la Ley 1581 de 2012, las actividades de tratamiento de datos personales han experimentado transformaciones sustanciales, principalmente por la evolución de la economía digital y por el acelerado desarrollo tecnológico.

En ese sentido, la reforma no pretende crear un nuevo marco regulatorio, sino actualizarlo. “En algunos puntos, esta reforma se alinea con los mejores estándares internacionales como los contenidos en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea y en la Ley General de Protección de Datos Personales de Brasil (LGPD). En otros puntos, la reforma es producto de los aprendizajes de la experiencia colombiana, de la prolija actividad de nuestra Corte Constitucional y de la experiencia de más de 10 años de la Autoridad de Protección de Datos Personales”, señala el texto.

Aspectos clave del proyecto de ley:

  • Ampliación del ámbito de aplicación: Se establece que la ley aplica cuando el tratamiento se lleve a cabo en el territorio colombiano, con independencia del lugar en que resida la persona que realice el tratamiento de esos datos personales.
  • Inclusión de definiciones propias de las tecnologías emergentes como el tratamiento automatizado de datos y la elaboración de perfiles. El proyecto reconoce que hoy en día la tecnología permite, entre otros, analizar, evaluar, predecir, clasificar o tomar decisiones con base en datos personales.
  • Principios actualizados: Se incorpora el principio de responsabilidad demostrada y se fortalece el principio de transparencia.
  • Protección reforzada para niños, niñas y adolescentes: El proyecto permite el tratamiento de datos de mayores de 14 años con su autorización, pero mantiene los deberes del Estado, de la sociedad y de las entidades educativas, de informar y capacitar a docentes, padres y tutores sobre las ventajas y riesgos a los que se ven abocados los niños, niñas y adolescentes. De otra parte, se propone una prohibición de elaboración de perfiles de menores de 18 años que faciliten conductas que puedan perjudicar su desarrollo físico o mental, o que se adelanten con fines comerciales, entre otros.
  • Bases legales claras para el tratamiento: Se amplían las condiciones bajo las cuales el tratamiento de datos es legítimo, más allá del consentimiento.
  • Fortalecimiento institucional: Se fortalecen las capacidades y funciones de la Procuraduría General de la Nación como garante del derecho fundamental a la protección de datos personales en el sector público. Además, se amplían las funciones de la SIC como Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.
  • Sanciones más efectivas: Se incrementan los topes de multas hasta 10.000 SMLMV, así como se incorpora un criterio alternativo o complementario para las sanciones, fijándolas en el 5% de los ingresos operacionales del infractor.
  • Transferencias internacionales reguladas: Se exige que los países receptores de datos personales ofrezcan niveles adecuados de protección o garantías adicionales.
TAMBIÉN LEE:   Corte Constitucional suspende entrada en vigencia de la reforma pensional

Fuente: Minciencias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí para que estés al día con todas las noticias.

Suscríbete aquí al boletín ACTUALÍCESE, a nuestro canal X (antes Twitter) y @actualicesevideo en YouTube, y recibe todas las claves informativas de la actualidad tributaria y contable en Colombia.

Conoce nuestro canal de Tik Tok y navega en medio de videos para que despejes dudas y te superes a nivel profesional.

Para ver los últimos reels, historias, videos y carruseles con información relevante y útil de la profesión, ingresa ya y suscríbete a nuestro Instagram.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,