Nuevos recursos
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 6 mayo, 2025
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
La Corte Constitucional señaló que las personas hacer objeción de conciencia en su trabajo cuando las órdenes del empleador afecten convicciones religiosas, de cultos y conciencia.
La Corte Constitucional señaló, a través de su Sentencia T-073 de 2025, que los trabajadores pueden objetar conciencia en las empresas si las órdenes del empleador están afectando sus convicciones religiosas, de cultos y de conciencia.
El alto tribunal protegió los derechos de un ciudadano que fue despedido por una orden de bailar en pausas activas, acción que iba en contra de su fe religiosa.
El empleado, antes de ser despedido, informó a la empresa que no podía participar en actividades que incluyeran bailes, porque iban en contra de sus creencias religiosas.
La empleadora citó al trabajador a descargos y terminó su contrato al justificar como causal de despido el incumplimiento de sus obligaciones con los programas del sistema general de riesgos laborales.
#LaCorteInforma | La Corte señala que las personas pueden hacer objeción de conciencia en el trabajo cuando las órdenes del empleador afecten sus convicciones religiosas, de cultos y de conciencia
Sentencia T-073 de 2025
M.P. Diana Fajardo Rivera
Boletín: https://t.co/tUoEmSTjCS pic.twitter.com/cj48afiB1A— Corte Constitucional (@CConstitucional) April 1, 2025
La Corte aseguró que la libertad religiosa y de consciencia es fundamental para un trabajo en condiciones dignas y justas. Para el ente, la libertad de conciencia ratifica que las personas podrán tener sus propias percepciones, concepciones y sentimientos sobre el mundo.
La ley indica que, nadie podrá ser objeto ni de acoso, ni de persecución en razón de sus convicciones o creencias. Ninguna persona estará obligada a revelar sus convicciones y nadie será obligada a actuar en contra de su conciencia.
Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí para que estés al día con todas las noticias.
Suscríbete aquí al boletín ACTUALÍCESE, a nuestro canal X (antes Twitter) y @actualicesevideo en YouTube, y recibe todas las claves informativas de la actualidad tributaria y contable en Colombia.
Conoce nuestro canal de Tik Tok y navega en medio de videos para que despejes dudas y te superes a nivel profesional.
Para ver los últimos reels, historias, videos y carruseles con información relevante y útil de la profesión, ingresa ya y suscríbete a nuestro Instagram.