Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Contabilización del gasto por diferencia en cambio de un pasivo en moneda extranjera


Contabilización del gasto por diferencia en cambio de un pasivo en moneda extranjera

Si se tiene un pasivo en moneda extranjera que genera intereses, estos se pueden llevar a un activo si lo que se adquirió con ese pasivo fue un inventario o un activo fijo.

Respondamos la siguiente inquietud que nos plantean ¿Es procedente contabilizar el gasto por diferencia en cambio de un pasivo en moneda extranjera como un cargo diferido (preoperativo)?

Lo que indica el Decreto 2649 de 1993, el cual sigue siendo nuestra norma contable vigente hasta diciembre de 2015, cuando las empresas del Grupo 2 pasen en enero de 2016 a hacer su aplicación de los nuevos marcos contables, es que si se tiene un pasivo en moneda extranjera que genera intereses, estos se pueden llevar a un activo si lo que se adquirió con ese pasivo fue un inventario o un activo fijo.

Mientras el inventario todavía no está para la venta o el activo fijo no esté en condiciones de uso, entonces se pueden tener pasivos en moneda extranjera para adquirir inventarios o activos fijos, y el ajuste por diferencia en cambio que se le haga al pasivo podrá ser absorbido por el activo sea un ajuste positivo o negativo.

En los inventarios es hasta cuando el inventario está en condiciones de venta y en el activo fijo hasta que esté en condiciones de uso. Ya cuando el inventario esté listo para la venta cualquier ajuste en la diferencia en cambio de pasivo se va al gasto o al ingreso, y cuando el activo fijo esté en condiciones de uso también cualquier ajuste en diferencia en cambio del pasivo se va al ingreso o gasto.

Lo que hay que tener claro es que la operación de pasarlo por un diferido no es lo correcto.

Material Relacionado

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,