Actualícese.com

Licencia de maternidad: ¿qué pasa si no se cotiza durante todo el embarazo?


licencia de maternidad

El pago de la licencia de maternidad depende del tiempo cotizado al sistema de salud durante la gestación. En algunos casos la prestación económica se reconoce de manera proporcional. La Corte Constitucional ha establecido reglas para su aplicación.

En Colombia, para acceder al reconocimiento y pago de la licencia de maternidad, la trabajadora debe estar afiliada al sistema de salud como cotizante activo, haber realizado aportes durante toda la gestación y presentar el certificado médico correspondiente (artículo 2.2.3.2.1 del Decreto 780 de 2016). Si no ha cotizado por todo el período, la licencia se pagará de manera proporcional al tiempo cotizado.

Pago proporcional de la licencia de maternidad

Cuando la trabajadora no ha cotizado durante toda la gestación, el pago de la prestación se realiza de manera proporcional al tiempo cotizado. Esto aplica tanto para trabajadoras dependientes como independientes, siempre que hayan realizado aportes por un período inferior al de la gestación.

Reglas de la Corte Constitucional sobre el pago proporcional de la licencia de maternidad

La Corte Constitucional ha establecido criterios para el pago proporcional de la licencia de maternidad cuando no se han realizado aportes durante toda la gestación (sentencias T-368 de 2015, T-503 de 2016, T-014 de 2022):

  1. Si la trabajadora no cotizó durante más de dos meses de la gestación, la prestación económica se reconocerá de manera proporcional al tiempo cotizado.
  2. Si la interrupción en los aportes fue de hasta dos meses, tendrá derecho al pago completo de la licencia de maternidad.

En cualquier caso, cada situación debe evaluarse individualmente, considerando la afectación al mínimo vital de la madre y del recién nacido. Si la trabajadora ha cotizado un período razonable y su situación económica lo requiere, los jueces pueden ordenar el reconocimiento total de la prestación.

Para profundizar sobre las licencias laborales, te invitamos a consultar nuestra Cartilla Práctica Licencias e incapacidades laborales en Colombia: guía completa y actualizada.

 licencia

¡Pero eso no es todo!

Si eres suscriptor Oro o Platino y quieres acceder a todas nuestras cartillas, revistas, libros y especiales en versión digital, solo debes acceder aquí.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,