Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Desde mayo de 2018 hasta noviembre del 2021, por medio de la Ventanilla Única Empresarial, se crearon más de 116.000 empresas.
Esta facilita trámites como el registro mercantil, RUT, NIT y código CIIU, entre otros.
A continuación, te contamos cómo se crea una empresa con esta herramienta.
La Ventanilla Única Empresarial –VUE– ya está habilitada en 38 cámaras de comercio del país. La idea para este año, y de la mano de Confecámaras, es habilitarla en 19 cámaras de comercio adicionales y llegar así a las 57 en todo el país.
Desde su creación en mayo de 2018 hasta noviembre de 2021, a través de la página de la Ventanilla Única Empresarial, se han creado más de 116.000 empresas, impulsando así la reactivación y el emprendimiento en Colombia.
Además de la habilitación de 26 cámaras de comercio en la VUE durante el 2021, se incluyeron más servicios y trámites para beneficio de los empresarios y emprendedores.
Hoy la VUE facilita registros empresariales como el registro mercantil, RUT y NIT, entre otros. Igualmente, permite realizar trámites de aseguramiento de trabajadores en salud y ARL, así como registro y obtención de normas sanitarias ante el Invima.
Adicionalmente, a través de esta herramienta virtual se pueden realizar diferentes consultas como la homonimia, el Código CIIU, las multas del Código de Policía, la consulta del estado del RUT y la consulta de uso de suelo.
La VUE podrá ser utilizada por cualquier emprendedor o empresario que desee constituir una empresa o negocio como persona natural o persona jurídica SAS. Además, el portal ofrece información de diferentes trámites para la creación y operación de una empresa.La Cámara de Comercio del domicilio principal del proponente es la responsable de la inscripción, renovación, actualización y cancelación correspondiente de una empresa en el territorio nacional.