Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

¿Y cómo va el recaudo nacional con los nuevos impuestos creados con la Ley 1607?


¿Y cómo va el recaudo nacional con los nuevos impuestos creados con la Ley 1607?

Aquí hablaremos sobre...

  • La apuesta frente al CREE
  • El enredo de la tributaria
  • Opiniones
  • $48 billones, recaudo en impuestos hasta junio

Por una parte el CREE no ha cumplido con la meta pensada, por el otro lado el que sí disparó las cifras fue el Impuesto al Consumo. Por otra parte, el Impuesto a la Gasolina y el ACPM la cifra pensada está cerca. De todas formas para analistas esta Reforma Tributaria sigue siendo un enredo.

Ya vamos a pasar la mitad del año y es bueno hacer cuentas de lo que lleva recaudado el Gobierno hasta el momento. ¿Cómo irán las cuentas que involucran a los impuestos creados con la Reforma Tributaria, Ley 1607 de 2012?

Por medio del CREE, en vigencia desde mayo y que se aporta mediante retención en la fuente, se obtuvo hasta junio 369.000 millones de pesos frente a una meta de 588.749 millones. El objetivo en todo el año es recaudar 4,3 billones de pesos.

Por otra parte, en el impuesto al consumo, tributo para restaurantes, cafeterías, bares, celulares y algunos vehículos, el recaudo logrado fue de 471.000 millones de pesos a junio, lo que sobrepasó la meta de 270.000 millones.

En cuanto al impuesto a la gasolina y el ACPM, según las cifras preliminares, a junio la meta es de 1,5 billones de pesos y, con corte a 13 de junio, los ingresos iban en un billón.

Cecilia Rico, directora de Ingresos de la DIAN le ha dicho a los contribuyentes que cumplan con el CREE y que aunque todavía no hay claridad de cómo aportarlo, hay 48 declaraciones litográficas y la norma establece que todo tiene que ser digital, pero no se pueden perdonar sanciones.

La apuesta frente al CREE

Hay que recordar que con el Impuesto para la Equidad se permitirá el ingreso de recursos, los cuales serán destinados, principalmente, a la financiación del Sistema de Seguridad Social en Salud y programas a cargo del SENA y del ICBF.

Para el recaudo del CREE, desde el pasado 1 de mayo, se estableció una retención en la fuente que se liquidará de acuerdo con un listado de cerca de 450 actividades económicas, con tres tarifas:

  • 0.30% (aplicada a empresas de los sectores agropecuario, industrial, entre otras).
  • 0.60% (empresas del sector financiero, construcción, transporte, entre otras).
  • 1.50% (empresas del sector minero, energético, entre otras).

La mayor contribución en este impuesto será del sector minero, ya que cerca de 3.000 empresas de este renglón de la economía aportarán alrededor de $1.4 billones.

Otro aspecto importante es la obligatoriedad que tendrán los contribuyentes de este impuesto a declarar únicamente por los medios electrónicos habilitados por la DIAN para tal fin, pues las declaraciones realizadas por otros medios no tendrán efectos jurídicos.

El enredo de la tributaria

Las críticas frente a la reforma tributaria no paran ya que para analistas es todo un enredo, y los perjudicados son los contribuyentes.

El asesor tributario para varias compañías Rafael Isaza González dijo en Vanguardia que la Ley en vez de simplificar el sistema lo que hace es volverlo más complejo. Con el Impuesto Mínimo Alternativo (Iman) y el Impuesto Mínimo Simplificado (Imas) se busca que las personas paguen un mínimo de su impuesto y no acudan a las exenciones para poder pagar menos.

TAMBIÉN LEE:   [Conferencia] Pacto fiscal global: ¿qué avances se han dado y cómo está Colombia?

Según Isaza, se hubiera podido establecer un porcentaje máximo de exenciones y deducciones. En cuanto al Iman para los trabajadores por cuenta propia, Isaza afirma que era preferible “fijar un porcentaje único, superior al 45% para los asalariados, pero conservando el sistema tradicional de depuración de la renta, que ofrece mayor seguridad que un sistema cedular, según el cual los impuestos se determinan de acuerdo con la actividad que se realice, pues solo permite un mínimo de deducciones”.

Sobre el CREE indica que exige un doble trabajo para los empresarios y personas naturales que están obligados a declararlo y pagarlo. Además dice que “la labor de los funcionarios de impuestos será más agobiante. Lo lógico habría sido conservar una sola declaración, con una tarifa del 34% en los dos próximos años y luego del 33%”.

Opiniones

Diversos puntos de vista han surgido alrededor después del recaudo que se ha presentado por estos nuevos impuestos. Andrés Aguirre, gerente de SK Berge (Chrysler), importadora de carros, señala en Portafolio que el impuesto les ha hecho perder competitividad.

Iván Bohórquez, presidente de Acodres, gremio de restaurantes, dice que con el impuesto al consumo se ha sentido un ligero alivio con respecto a lo que se pagaba antes, pero todas las bondades de cambiar el IVA del 16%, por el impuesto al consumo del 8%, se desvirtúan con el incremento del IVA de 10 a 16% a los arrendamientos.

Para Rafael Barrera, de la red de justicia tributaria, aunque el impuesto ha disminuido, la razón no es la reforma. “Se debe al deterioro de la actividad económica del país; Ecopetrol está dejando de vender a los distribuidores mayoristas 420.000 galones de combustibles por día, el 10 por ciento de sus ventas proyectadas para este año, por lo cual disminuye en esta misma proporción el recaudo de este impuesto”.

$48 billones, recaudo en impuestos hasta junio

Son 48 billones de pesos los que se han recaudado a corte del 13 de junio, según reportó DIAN. El organismo explicó a los medios de comunicación que “existe un faltante de 11 billones de pesos, teniendo en cuenta que la meta esperada para todo el mes, es de 59,1 billones”.

La entidad agrega que los impuestos internos, como renta, IVA, retención en la fuente, 4×1.000 y los nuevos creados en la reforma tributaria (consumo, CREE y el cambio en gasolina y Acpm) representan hasta ahora el 85,8% de la bolsa, al aportar 41,2 billones de pesos.

Para la DIAN de todos los gravámenes tradicionales, el de renta es uno de los que ha obtenido mayores recursos hasta el momento, $ 12,8 billones, y la meta del mes es de 19 billones de pesos.

Además, hay sorpresas en cuanto a los tributos nuevos, ya que el impuesto al consumo sobrepasó con creces lo esperado, que eran 270 mil millones y hasta ahora suma 471 mil millones. Ya cumplió la meta en 173,9%.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,