Nuevos recursos
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
La información exógena se ha convertido en un proceso obligatorio y cada vez más técnico para empresas y personas naturales en Colombia. Su adecuada presentación ante la Dian no solo implica el cumplimiento normativo, sino que también permite evitar cuantiosas sanciones.
En esta conferencia, Natalia Ortega Ortega, contadora pública de la Universidad Libre, comparte una guía detallada y práctica sobre cómo preparar y presentar la información exógena ante la Dian y llevar a cabo este proceso de manera eficiente y correcta.
Encuentra aquí los detalles:
Disfruta de todos los beneficios exclusivos que te brinda ser suscriptor. Inicia sesión aquí para aprovechar al máximo lo que tenemos preparado para ti. Si aún no cuentas con una suscripción, te invitamos a que conozcas todas nuestras opciones disponibles.
La información exógena es un reporte que empresas y personas naturales deben presentar a la Dian, en el cual se informan transacciones económicas realizadas durante el año gravable. Su objetivo es permitir a la Dian realizar cruces de información para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Esta obligación está reglamentada en las resoluciones 000162 y 000188 de 2021, vigentes para el reporte del año gravable 2024, que deberá presentarse en 2025.
Las resoluciones actuales introdujeron una diferencia clave respecto a versiones anteriores: los topes ahora están expresados en UVT y no en valores absolutos. Esto exige calcular los umbrales para cada año gravable con base en el valor de la UVT respectiva:
Año | UVT |
2023 | $42.412 |
2024 | $47.065 |
Entre los sujetos obligados se encuentran:
Importante: también están obligadas aquellas personas o entidades que celebren contratos de colaboración, consorcios o uniones temporales. Están exceptuadas las personas en proceso de cancelación del RUT, según lo indica la página 8 de la Resolución 000162 de 2021.
Antes de iniciar el proceso de presentación de la información exógena es necesario que el representante legal de la entidad verifique que en su registro único tributario se encuentren las responsabilidades correspondientes, como la casilla número 14 de reportante de información exógena y la responsabilidad 22 de obligados a cumplir deberes formales a nombre de terceros.
Es fundamental contar con el instrumento de firma electrónica para realizar la presentación de la información ante la Dian. Este instrumento debe estar vigente y correctamente configurado.
Uno de los grandes cambios introducidos por la normativa vigente es el uso de días hábiles en lugar de fechas fijas. Esto obliga a calcular el día exacto de presentación según el calendario de cada año, teniendo en cuenta festivos y fines de semana.
Tipo de contribuyente | Inicio del plazo en 2025 |
Grandes contribuyentes | 25 de abril |
Personas naturales y jurídicas | 14 de mayo |
Recomendación: utiliza el calendario oficial de la Dian o una plantilla validada que cuente correctamente los días hábiles.
Cada tipo de contribuyente debe presentar unos formatos específicos, los cuales están detallados en el anexo técnico de la resolución. Algunos ejemplos son:
Formato | Descripción | Base en UVT | Valor estimado en 2024 |
1001 | Pagos o abonos en cuenta | 3 UVT | $141.195 |
1008 | Cuentas por cobrar | 12 UVT | $564.780 |
1019 | Información de socios | 12 UVT | $564.780 |
Cada formato exige un tipo de validación diferente, tanto en estructura como en contenido. La información debe cargarse en archivos XML utilizando los prevalidadores de la Dian, disponibles en su portal.
Según el artículo 651 del ET, las sanciones por errores o incumplimientos en la información exógena pueden llegar hasta 7.500 UVT. Estas pueden ser:
Reducción de sanciones:
Antes de iniciar el proceso es fundamental realizar los siguientes pasos:
Sobre terceros del exterior
Si no se conoce el número fiscal del país extranjero, se pueden usar códigos genéricos del 444001 al 444999 con el tipo de documento 43.
Es fundamental auditar la información antes del envío final. Se recomienda cruzar los formatos exógenos con:
Ejemplo: el total de retenciones reportadas en el formato 1001 debe coincidir con las cifras del formulario 350.
Antes de presentar la información se debe realizar una auditoría detallada para verificar la consistencia y corrección de los datos. Esto incluye la comparación de los valores reportados con los certificados de retención, las declaraciones de renta y los formularios de IVA.
En caso de detectar errores es posible realizar correcciones antes de la fecha de vencimiento para evitar sanciones. Las sanciones por errores en la información pueden ser reducidas si se corrigen antes de que la Dian notifique la inconsistencia.
La información exógena se debe generar en archivos XML utilizando los prevalidadores disponibles en la página de la Dian. Es importante seguir las especificaciones técnicas.
• Envío de información.
El proceso de envío de la información incluye la selección de archivos, firma electrónica y la generación de una solicitud de envío. Es crucial verificar que la solicitud haya sido recibida correctamente y que no haya errores en los archivos enviados.
Especificaciones para el cargue de archivos XML
En caso de fallas técnicas del sistema de la Dian:
Pasos básicos para el proceso de envío de la información:
Si hay error, se debe consultar el detalle para corregirlo y reenviarlo.
Debe reportarse en el formato 1001, concepto 5115, en cabeza del proveedor que lo facturó.
Se utiliza el formato 1647, detallando el valor total recibido y el que corresponde al informante.
Lo ideal es generar una nota crédito. Si no se hizo a tiempo, se puede generar en el siguiente año para corregir el efecto.
Recomendación | ¿Por qué es importante? | Herramienta sugerida |
Crea una plantilla de auditoría por formato | Facilita la validación de los saldos y conceptos antes del envío. | Excel con fórmulas BUSCARV o tablas dinámicas |
Asocia cada cuenta contable a su formato y concepto | Reduce errores al momento de generar los XML. | Hoja de mapeo contable por formato |
Descarga el balance de prueba por terceros | Permite verificar montos reportados individualmente. | Reportes del software contable o exportación a Excel |
Audita los nombres y NIT de terceros | Un error de digitación puede invalidar el reporte. | Validación con DATA VALIDATION en Excel o macros |
Calcula y redondea los valores sin decimales | Los XML no permiten decimales ni signos negativos. | Fórmula =REDONDEAR(valor;0) en Excel |
Utiliza filtros por cuantías mínimas | Evita reportes innecesarios que sobrecargan el archivo. | Filtro avanzado en Excel por UVT |
Configura una carpeta “Bandeja de envío Dian” | Facilita la localización de archivos XML válidos y firmados. | Organización digital por carpetas con fechas y consecutivos |
Valida la coherencia con los formularios 350, 300 y 110 | Evita diferencias con la Dian por datos cruzados. | Comparativos Excel con sumas por concepto |
Lleva un control de consecutivos enviados | Necesario para corregir o reemplazar archivos fácilmente. | Lista maestra de envíos por formato |
Inicia el proceso con mínimo 30 días de anticipación | Ganas tiempo para corregir errores sin sanciones. | Cronograma en Excel o Google Calendar |
Natalia Ortega Ortega
Contadora pública de la Universidad Libre de Cali, asesora tributaria, contable y financiera. Con experiencia en implementación de software por más de 8 años. CEO de Nao Asesoría Tributaria & Financiera.
#ActualíceseVideo #ConferenciasActualícese #Exógena