Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Las ideas descabelladas que rodean la información exógena tributaria del año gravable 2013


Las ideas descabelladas que rodean la información exógena tributaria del año gravable 2013

Brevemente presentamos algunas ideas que entrega el proyecto de decreto que desde hace unos días atrás tiene pensando a la comunidad contable y rodean el tema de la presentación de la información exógena tributaria, año gravable 2013.

Fuera de la discusión que se genere en cuanto si se puede subsanar el problema de la exigencia de la información del 2013 con cualquier tipo de normatividad, lo que preocupa al examinar el proyecto de decreto que circula entre la comunidad contable son algunas intenciones descabelladas que allí se plantean.

Por ejemplo, se insinua que la información de los primeros seis meses del 2013 debería ser entregada en noviembre de 2013 y la de los otros seis meses en febrero de 2014.

Adicionalmente, aparte de querer recibir tanta información en tan cortos plazos, se leen propuestas sobre entregar nueva información sobre los datos de los terceros y que antes no se solicitaba como los datos de sus direcciones de correo electrónico, teléfono fijo y móvil, datos que no se entiende porque los piden si son datos que los terceros ya tienen en sus respectivos RUT administrados por la misma DIAN.

El proyecto incluye hasta propuestas que van mas allá de la norma superior contenida en el Estatuto Tributario como la del art. 16 del proyecto donde se dice que las Cámaras de Comercio entregarían una nueva y extensa información hasta de las personas naturales comerciantes, algo que excede lo indicado en el art. 624 del E.T. que dice que las Cámaras solo entregan datos de sociedades matriculadas en el registro mercantil.

Finalmente, en el numeral 3 del art. 25 el proyecto contempla que todas las empresas y personas obligadas a llevar contabilidad tendrían que entregar toda su información contable de todas sus cuentas del balance de prueba, incluídas hasta las cuentas de orden, usando cada quien el respectivo plan de cuenta que le corresponda entre los 18 planes únicos de cuentas que existen. Como quien dice, otra duplicación de información pues eso mismo es lo que en la práctica está pidiéndose desde el 2011 con el formato 1732 que se elabora junto con la declaración anual de renta.

Todas estas exigencias de información establecerían cambios bruscos comparado con lo que se viene haciendo con los repores hasta el año gravable 2012. Lógicamente se requiere mucho tiempo para asimilarlas, por lo cual no es lógico exigir eso para el mismo año 2013.

TAMBIÉN LEE:   Dian busca establecer condiciones aduaneras para la Copa Mundial Femenina Sub-20

Si quieres ver una ampliación de este tema, te invitamos que veas el análisis La DIAN está enredada con la exigencia de la información exógena tributaria del año gravable 2013

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,