Dialogamos con el Contador Público Daniel Sarmiento Pavas quien actualmente es miembro de la Junta Directiva del GLENIF, Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera. Estas son sus apreciaciones con motivo del Día del Contador.
Si se trata de determinar si hay bases técnicas o análisis que justifiquen la aplicación de las NIIF en Colombia, creo que es un tema que ya se ha debatido bastante y que se ha cumplido el debido proceso que la Ley 1.314 exigió para desarrollar esta normatividad. Si se refiere a la concientización de los contadores sobre la importancia de estas nuevas exigencias técnicas, creo que la regulación no es el punto central. En cambio, la existencia de unas normas legales de obligatorio cumplimiento obliga a los contadores a actualizarse técnicamente. Es decir, lastimosamente, actuamos cuando las circunstancias nos obligan, en muchos casos más por la necesidad del cumplimiento legal que por convicción acerca de la trascendencia del tema.
El tema fiscal es algo sobre lo que no estoy en condiciones de opinar. Solamente puedo decir que es innegable la pesada carga que implica para mis colegas tener que simultáneamente atender la gran cantidad de cambios procedimentales en lo tributario y a la vez responder por un proceso de conversión a los estándares internacionales de información financiera. Sin embargo, los cambios fuertes siempre toman un tiempo de estabilización, durante el cual esperamos que puedan generarse procedimientos que faciliten la dura labor de los contadores públicos.
Sobre este punto ya me he referido en anteriores oportunidades y claramente mi respuesta es que no. Es una ley obviamente obsoleta e incompleta. Una vez más insisto en que es necesaria una reforma estructural de la administración de la profesión, so pena de generar situaciones prácticas que hagan inocua la reglamentación emitida sobre estándares internacionales. Este tema se volverá más crítico a medida que avance el tiempo y todo el sistema contable se encuentre oficialmente funcionando, de acuerdo con los nuevos marcos técnicos normativos.