Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Los Contadores Públicos están promoviendo en silencio y por redes un gran paro – Hernán A. Rodríguez G.


Hernán Rodríguez

El paro está motivado por la avalancha de leyes, decretos, resoluciones  y  estándares que golpean a los Contadores Públicos Colombianos.  

Muchos contadores se ven afectados, y se encuentran dispuestos a bloquear el envío de información en línea a diversos organismos del estado.
 
Muchos contadores se están reuniendo en silencio para promover un gran paro cognitivo.

Quieren  ponerle condición al gobierno para  que les financie los diplomados de IFRS (NIIF) al menos, y que no modifique la información exógena anual para pasarla a semestral.

Cuáles serían los Contadores que apoyarían el Paro cognitivo

  1. Contadores profesionales responsables por la operación de  los sistemas contables de las empresas y que certifican información contable de los formatos de declaración con destino a la DIAN.
  2. Contadores que certifican información contable para autoridades reguladoras, de supervisión y vigilancia.
  3. Contadores profesionales que ejercen el cargo de Revisor Fiscal, que dictaminan y dan opinión sobre estados financieros.
  4. “Contadores con matrícula” huérfanos de dirigentes gremiales.
  5. Contadores con postgrados escuchas de mensajes salvadores  de los maestros opositores del neoliberalismo.
  6. Contadores honestos que pensaron en un futuro mejor alcanzando maestrías ambientales y de contabilidad social esquivas ambas dentro de los   temas financieros del mundo globalizado.
  7. Contadores Públicos  sin Consejo Técnico, y con una Junta Central que no juzga idoneidad sino que recibe quejas de comportamiento.

Se busca que antes de que el gobierno redacte Decretos y resoluciones  que implican volver el ejercicio profesional más operativo –numérico sin  los debidos soportes tecnológicos; se socialice la información  con tiempo oportuno  de tal manera que sea posible dar ideas y mejorar propuestas.

Autor:

CP. Hernán A. Rodríguez G.
globaliconta.blogspot.com
Email:herodri@gmail.com

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito