Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Próximo 23 de julio, Contaduría General de la Nación rinde cuentas de su gestión


Próximo 23 de julio, Contaduría General de la Nación rinde cuentas de su gestión

Desde el pasado 20 de junio, y por espacio de un mes, los ciudadanos podrán conocer el informe de gestión de la Contaduría General de la Nación, vigencia 2013, en la página web de la entidad. Los ciudadanos pueden inscribirse y participar activamente en la Rendición de Cuentas. Envíe sus preguntas, propuestas e inquietudes a través de la página web de la entidad.

La Contaduría General de la Nación realizará el miércoles 23 de julio la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, vigencia 2013, con el fin de informar y explicar a la ciudadanía los resultados de su gestión (1 de enero al 31 de diciembre de 2013), y someterse a la revisión pública y evaluación de la administración de sus recursos públicos.

La audiencia, que se realiza en cumplimiento del art. 32 de la Ley 489 de 1998, se llevará a cabo en el Salón Gobernadores de la Gobernación de Cundinamarca (Calle 26 No.51-53), en la ciudad de Bogotá, de 9:00 a 11:00 de la mañana. Así mismo, será transmitida en directo por la página web de la entidad www.contaduria.gov.co por el sistema streaming.

Participación ciudadana

La CGN habilitó un botón denominado «Rendición de Cuentas» en su sitio web; en este enlace el ciudadano podrá consultar la información relacionada con la Audiencia, como el plan de rendición de cuentas, el reglamento, la invitación general a participar en el evento, el informe de gestión vigencia 2013, el correo electrónico para la participación ciudadana rendiciondecuentascgn@contaduria.gov.co, el espacio de innovación y otras publicaciones relacionadas con el tema.

En el espacio de innovación la CGN pone a disposición del público en general diferentes temas enfocados a la rendición de cuentas: Boletín de Deudores Morosos del Estado (BDME), Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), Balance General de la Nación y temas de rendición de cuentas. Para participar a través de este enlace, el ciudadano debe registrarse y, posteriormente, dejar plasmadas sus inquietudes o propuestas, las cuales servirán de debate y discusión para votar y escoger los temas que serán ampliados en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas.

Así mismo, la CGN habilitará el chat a partir del martes 24 de junio; en este espacio la ciudadanía podrá interactuar con la entidad sobre el tema de la Audiencia de Rendición de Cuentas; se le informará a la comunidad cómo participar con propuestas, inquietudes y sugerencias; igualmente, se les indicará el día, sitio y hora de realización de la Audiencia. Este chat estará abierto los martes y jueves de 9:00 a 10:00 a.m.

También, a través de las redes sociales de la entidad los ciudadanos podrán dejar sus comentarios y sugerencias en Facebook en el Fan page Contaduría General de la Nación, y en Twitter @contaduria_cgn.

Objetivos de la Audiencia de Rendición de Cuentas

  1. Presentar un informe sobre la gestión realizada por la CGN durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2013.
  2. Presentar los retos de la entidad para el próximo año.
  3. Facilitar el ejercicio del control social a la gestión de la CGN.
  4. Contribuir al desarrollo de los principales constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia, imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos.
  5. Constituir un espacio de interlocución directa entre los servidores públicos de la CGN y la ciudadanía.
  6. Servir como insumo para ajustar los proyectos y planes de acción de la CGN, de manera que responda a las necesidades y demandas de la comunidad.
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,