Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 25 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Capacitación - 1 abril, 2025
Capacitación - 7 marzo, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Curso - 4 marzo, 2025
Guía Actualícese - 17 marzo, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Capacitación - 21 marzo, 2025
Guía Actualícese - 21 marzo, 2025
Susana Correa explica que en Colombia se han regulado diversas clases de salario. Por período de pago está el jornal, aquel salario pactado para pago por día, es decir, al finalizar la jornada de trabajo.
También está el sueldo, aquel salario pactado para pago por periodos superiores a un día, dicho pacto puede ser semanal, quincenal, y mensual.
Por monto está el salario mínimo que corresponde a una suma mínima de pago establecida por el gobierno nacional, y es el que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvenir a sus necesidades normales y las de su familia, en el orden material, moral y cultural.
Su valor se modifica anualmente, y ningún empleador podrá pagar un valor inferior al decretado en la norma colombiana a partir del primero de enero de cada año.
El salario integral, por otra parte, corresponde a una suma mínima de pago establecida, la cual cubre el salario, las prestaciones sociales y los recargos a que tiene derecho el empleado.
Esta modalidad solo podrá ser pactada con aquellas personas que devenguen como mínimo 10 salarios mínimos legales vigentes, y se deberá pactar el salario más la carga prestacional que corresponde a un 30 % adicional; el salario mínimo integral en Colombia corresponde a la suma de 13 salarios mínimos legales vigentes SMMLV.
La Dra. Correa es abogada, especialista en Derecho de la Seguridad Social, maestría en derecho internacional con énfasis en derecho comercial, inversiones y arbitraje de la Universidad de Heidelberg, especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la Universidad Externado de Colombia. Abogada consultora en derecho laboral y seguridad social para firmas como Montoya Valle, Backer Mckenzie, entre otras. Actualmente es abogada semi senior en OCH Group.