Nuevos recursos
Finanzas - 30 enero, 2025
Derecho Laboral - 28 enero, 2025
Derecho Laboral - 23 enero, 2025
FORMATOS - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
ACTUALIDAD - 17 enero, 2025
FORMATOS - 16 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
Las temáticas alrededor de los trabajadores domésticos fue el ítem más consultado en nuestros análisis laborales de este año.
A nuestros usuarios también les interesó temas como la reducción de la jornada laboral y el aporte a seguridad social para los trabajadores independientes.
La liquidación de costos mensuales por la contratación de un trabajador doméstico por días comprende una serie de particularidades cuando su remuneración es inferior al salario mínimo mensual legal vigente.
En este análisis desarrollaremos un caso práctico del cálculo de estos costos.
Para contratar un trabajador doméstico por días, algunos empleadores le pagan un salario diario superior al salario mínimo diario legal para librarse del pago de prestaciones, suponiendo que así se le otorga un salario integral.
¿Es realmente integral esta forma de pago? ¿Qué dice la ley al respecto?
La Ley 2101 de 2021 estableció la reducción de la jornada laboral en Colombia e indica que los empleadores podrán aplicarla desde la fecha de expedición de la ley.
Dado esto, ¿el trabajador puede solicitar la reducción de su jornada laboral? Conoce algunas consideraciones al respecto.
El Decreto 1601 del 2022 reglamentó la forma de calcular la base para liquidar el aporte a seguridad social de los trabajadores independientes por cuenta propia y con contratos diferentes a prestación de servicios. Ello significó un aumento en la base para calcular los aportes.
El Concepto 205246 de 2021 de la Superintendencia de Subsidios abordó las circunstancias en las cuales procede el pago del subsidio familiar extraordinario por fallecimiento de una persona a cargo.
En este análisis te contamos los requisitos y trámites para obtener dicho subsidio familiar.