Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
El despido sin justa causa es una facultad que tiene el empleador para terminar unilateralmente el contrato de trabajo, en virtud de la autonomía contractual en el ámbito de una relación laboral.
Descubre aquí cuáles son los derechos de un trabajador ante el despido injustificado.
El despido es una forma de terminación unilateral del contrato de trabajo por parte del empleador y puede llevarse a cabo de dos maneras: con justa causa o sin justa causa. Es decir, la facultad que tiene el empleador para dar por finalizado el contrato de trabajo tiene una doble naturaleza:
Existen tres modalidades de despido sin justa causa reconocidas por la jurisprudencia constitucional (Sentencia T-317 de 2020):
Los derechos de un trabajador ante el despido sin justa causa dependen de la modalidad con la que se efectúa el despido. En cualquier caso, el trabajador tiene derecho a su liquidación de salarios y prestaciones sociales al finalizar el vínculo laboral.
Modalidad de despido sin justa causa |
Con indemnización (legal) |
Sin indemnización (ilegal) |
Con indemnización (inconstitucional) |
---|---|---|---|
Derechos del trabajador |
|
|
|
En el siguiente video, la abogada Angie Vargas explica este tema con mayor detalle: