Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Brecha salarial entre hombres y mujeres, ¿un mito que se respira en el ambiente?


Brecha salarial entre hombres y mujeres, ¿un mito que se respira en el ambiente?
Actualizado: 11 mayo, 2015 (hace 9 años)

Según diversos estudios las diferencias salariales entre hombres y mujeres todavía es muy grande, lo que deja muy mal parado a Colombia dentro de los países de la región. Sin embargo, pueden presentarse algunas diferencias en género, pero estas están asociadas más a temas de antigüedad y desempeño, no tiene nada que ver con el ser mujer. Hay debate al respecto.

Colombia es uno de los países con la peor brecha de género en la actividad emprendedora. Por su parte, Uruguay, Perú y Chile registran la mayor concentración de iniciativas emprendedoras que nacen de la identificación de nuevas oportunidades en América Latina y el Caribe, según el Monitoreo Global de Emprendimientos 2014 -GEM, por su sigla en inglés-, presentado el pasado martes en Montevideo. El informe destaca que en Brasil, con el mejor indicador en emprendimiento femenino en la región, las mujeres están innovando tanto como los hombres.

Según el informe, Uruguay y Perú concentran cinco «emprendimientos por oportunidad» para cada «emprendimiento por necesidad», mientras Chile registra un 4,6. Este dato influye en la capacidad de crear empleos y pone a Uruguay y Chile en el tope de los países de la región con mayor expectativa de creación de puestos de trabajo a través de sus iniciativas emprendedoras.

Por otro lado, Argentina, Colombia y Uruguay son los países con la peor brecha de género en la actividad emprendedora, mientras Brasil se destaca con el mejor indicador, en el que las mujeres están emprendiendo tanto cuanto los varones: para cada emprendimiento masculino, hay otro femenino.

En Colombia, recientemente el Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia presentó las conclusiones del estudio ‘El Trabajo Decente en Colombia: 2010-2014’. Entre estos se observa el incremento de la tasa de ocupación, que aumentó 2,8%. Lo que indica que 2’200.000 colombianos más pudieron tener un empleo. Otro punto, es la brecha de tasas entre sexos, la cual sigue elevada; 68.7% hombres y 46.5% mujeres. Hay una mayor participación femenina.

David Arturo Rodríguez Guerrero, Investigador Observatorio del Mercado de Trabajo y Seguridad Social, Universidad Externado de Colombia.

David Arturo Rodríguez Guerrero, Investigador Observatorio del Mercado de Trabajo y Seguridad Social, Universidad Externado de Colombia.

David Arturo Rodríguez Guerrero, Investigador del Obervatorio del Mercado de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Externado asegura que el estudio de Trabajo Decente muestra leves mejoras en las condiciones de trabajo de las mujeres. «Por ejemplo, en aspectos como igualdad de oportunidades o proporción de mujeres ocupadas en cargos directivos. Sin embargo, las mejoras resultan insuficientes para cerrar la brecha existente con respecto al trabajador hombre, para el que las condiciones también mejoraron en el periodo 2010-2014», dice.

Para Rodríguez la brecha salarial entre hombres y mujeres todavía persiste a pesar del crecimiento de los ingresos laborales de los trabajadores de bajos ingresos. «Mujeres con las mismas cualificaciones que los hombres, reciben sistemáticamente un menor salario por el mismo trabajo», afirma.

Y para seguir con la «onda» de los estudios, muchos de estos sugieren una evidente desigualdad entre hombres y mujeres en cuanto a sus ingresos salariales. Las investigaciones señalan que en Colombia, aunque ellas trabajan más tiempo y tienen un nivel superior en su formación académica, ganan hasta un 20,2% menos que el género masculino -cifra del DANE-, lo que deja al país ubicado con una de las más altas diferencias en América Latina.

Sin embargo, un reciente estudio de Human Capital advierte que la brecha salarial entre hombres y mujeres es un mito y, para esa afirmación, toman como punto de partida para la comparación, niveles y responsabilidades similares en un empleo formal, independientemente del sector o empresa en la que se encuentren.

El Tiempo publica que, según José Manuel Acosta, presidente de Human Capital, esta conclusión se deriva de la Encuesta Salarial Total Rewards 2015, donde se analizó la información de 740 compañías, 600 cargos y 21 sectores, y así mismo la complementan con los más de 250 estudios salariales en los que acompañan a las empresas en la definición de su estructura salarial.

“En este proceso podríamos afirmar que el 100 por ciento de las compañías que contratan este tipo de estudios definen la asignación salarial en función del nivel de responsabilidad del cargo, lo que por supuesto deja a un lado el factor género al momento de definir la estructura salarial”, explica Acosta en el medio de comunicación.

Pero el mismo Acosta reconoce que sí han encontrado algunas diferencias en género, pero que ellas están asociadas más a temas de antigüedad y desempeño. Es así que un operario puede estar sobrepagado con el mismo nivel de responsabilidad, pero obedece a que lleva 25 años en la empresa y, por ende, su crecimiento salarial ha estado marcado por los incrementos anuales y no por un ajuste relacionado con su nivel de responsabilidad o su género.

Y en cuanto a las brechas por desempeño, las han visto en organizaciones que han definido su política salarial bajo criterios no solo de responsabilidad, enmarcado en el cargo, sino según el aporte a los resultados, directamente asociado a la persona.

“En algunos de estos casos incluso hemos evidenciado que la mujer puede recibir una mayor remuneración. Este resultado estaría asociado a su capacidad para el trabajo y su preparación. Estas diferencias a favor podrían llegar a estar hasta en un 8 por ciento por encima de sus pares masculinos en un desempeño considerado superior”, agrega Acosta.

No obstante, el estudio sí evidenció claras desigualdades de género en la ocupación de cargos críticos dentro de las organizaciones que, explican, pueden obedecer básicamente a una entrada tardía de la mujer al mundo laboral y a una sociedad tradicional que aún tiene ciertos temores al momento de dejar la dirección de una compañía en manos de una mujer.

En cuanto a las brechas, el Mintrabajo ha puesto en marcha una serie de iniciativas que buscan reducirlas, promoviendo la equidad en los sitios de trabajo. Una de ellas, lanzada en el 2013, es el Sello de Equidad Laboral Equipares.

El viceministro Luis Eernesto Gómez explica que esta iniciativa ha incorporado a 90 de los principales empresarios de Colombia, “al acoger el Sello se comprometen con su compañía a generar, conscientemente, condiciones salariales y laborales iguales para hombres y mujeres”.

Se estima que desde que arrancó el programa éste ha impactado, directa e indirectamente, a 250 mil trabajadores colombianos.

Material Relacionado

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,