
Dictamen del revisor fiscal que incluye opinión con salvedades

El siguiente modelo de dictamen del revisor fiscal ha sido elaborado conforme a los lineamientos de las Normas Internacionales de Auditoría –NIA– para aquellas situaciones en las que el revisor fiscal requiera emitir una opinión con salvedades. No te pierdas este útil formato. ¡Descárgalo ya!
Según los lineamientos de la NIA 705 (revisada), el revisor fiscal debe indagar si existen cuestiones que lo lleven a emitir una opinión modificada.
Recordemos que existen tres tipos de opinión modificada, a saber:
En el siguiente gráfico se pueden identificar estos tipos de opinión modificada y las situaciones en las que se emite cada una:
En lo que respecta a la opinión con salvedades, esta debe emitirse en las siguientes situaciones:
Nota: si el revisor fiscal considera que existen incorrecciones materiales y generalizadas en los estados financieros o que la entidad ha utilizado incorrectamente la hipótesis de negocio en marcha deberá emitir un dictamen con opinión adversa (o desfavorable).
Al respecto, te recomendamos nuestra guía Modelo de dictamen con opinión adversa o desfavorable.
En el siguiente video el contador público Roberto Valencia, conferencista de Actualícese, explica qué aspectos se deben tener en cuenta al momento de realizar el dictamen del revisor fiscal:
La situación que se está viviendo actualmente a raíz del COVID-19 y los bloqueos que tuvieron lugar en Colombia durante 2021 como consecuencia del paro nacional han ocasionado que surjan nuevos riesgos por evaluar en el trabajo del revisor fiscal, los cuales se deben tener en cuenta al momento de emitir el dictamen sobre los estados financieros que se preparen por el 2021.
En algunas entidades pueden existir presiones sobre los administradores relacionadas con la necesidad de presentar resultados positivos. Estas presiones pueden ocasionar que la información financiera se prepare sin observar los lineamientos del marco técnico normativo de la entidad o sin realizar las revelaciones adecuadas sobre las incertidumbres que puedan existir en las estimaciones contables de la entidad.
Por ello, el revisor fiscal debe estar atento a revisar que la entidad haya preparado su información cumpliendo con sus políticas contables y los requerimientos de su marco técnico normativo (ver nuestro editorial Impactos del COVID-19 en el trabajo del revisor fiscal) y, en los casos en los que se requiera, establecer las adecuadas salvedades en su dictamen.
Teniendo en cuenta lo anterior, compartimos este dictamen alineado con los requerimientos de las NIA 700 (revisada), 701 y 720 (revisada), las cuales fueron actualizadas y compiladas en el anexo 4-2019 del DUR 2420 de 2015, modificado a través del Decreto 2270 de 2019.
Por último, te recomendamos consultar nuestra Capacitación Actualícese Tipos de dictamen sobre estados financieros de 2021, en la que el contador público Roberto Valencia explica cuáles son los tipos de dictamen existentes y cómo se elaboran. Esta capacitación hace parte de nuestro Ciclo de Actualización 2022 y estará disponible a partir del 3 de marzo de 2022.