Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Grandes Contribuyentes, ¿cómo liquidarán la primera cuota en febrero de 2014?


Grandes Contribuyentes, ¿cómo liquidarán la primera cuota en febrero de 2014?

Aquí hablaremos sobre...

  • ¿Qué novedades hay?
  • ¿Para qué sirve que al gran contribuyente le dejen presentar la declaración antes de marzo de 2014?
  • El problema para lograr que a un gran contribuyente lo dejen presentar su declaración de renta desde febrero de 2014

Vale la pena irse adelantando a los hecho y no dejar todo para lo último. Si el gran contribuyente puede tener listo desde ya, por lo menos el borrador de su declaración de renta año gravable 2013, e indica que su declaración arrojará un gran “saldo a favor” en lugar de un gran “saldo a pagar”, en ese caso no tiene que liquidar ningún valor como “primera cuota” en febrero de 2014.

Quienes figuren en la lista de Grandes Contribuyentes deben tener presente las novedades que el art. 11 del Decreto 2972 de diciembre de 2013 introduce para el cálculo de la primera cuota del impuesto de renta año gravable 2013.

¿Qué novedades hay?

  • En la versión del art. 11 del Decreto 2972 de diciembre de 2013 no se dice que la declaración de renta, año gravable 2013, de un gran contribuyente solo se puede empezar a presentar válidamente a partir de marzo 1 de 2014.
  • Esta vez la declaración de renta año gravable 2013 de un gran contribuyente sí se podría presentar antes de marzo 1 de 2014, incluso en febrero de 2014, mismo mes en que piden pagar “la primera cuota”.

¿Para qué sirve que al gran contribuyente le dejen presentar la declaración antes de marzo de 2014?

Sirve mucho en el caso de que por ejemplo la declaración de renta del año gravable 2012 le hubiera arrojado un total a pagar de $50.000.000, pero al mismo tiempo sucede que la declaración de renta del año gravable 2013 le arroje un valor a pagar de $9.000.000.

Si ese es el caso, el gran contribuyente podría mejor presentar de una vez su declaración de renta año gravable 2013 en febrero de 2014 y pagar los $9.000.000 del total que arroja como valor a pagar dicha declaración, pues si no lo hace y se espera hasta abril de 2014, en febrero de 2014 tendría que pagar primero como mínimo el “20% del valor a pagar del año gravable 2012”. Es decir, pagar $10.000.0000.

El problema para lograr que a un gran contribuyente lo dejen presentar su declaración de renta desde febrero de 2014

Radica en que eso solo sería posible si la DIAN primero cumple con emitir los formularios para declaración de renta año gravable 2013, aspecto en el que la entidad ha demostrado muchas demoras.

TAMBIÉN LEE:   Recuperación de saldos a favor al trasladarse del régimen ordinario al régimen simple

Por otra parte, el último inciso que le agregaron al art. 11 del Decreto 2972 de dic de 2013, sirve para confirmar lo que en varias ocasiones hemos dicho como algo que sí se debe tomar en cuenta a la hora de decidir si se debe pagar o no la primera cuota en febrero.

De acuerdo a ese nuevo inciso, si el gran contribuyente puede tener listo desde ya, por lo menos el borrador de su declaración de renta año gravable 2013, y el mismo le indica que su declaración arrojará un gran “saldo a favor” en lugar de un gran “saldo a pagar”, en ese caso no tiene que liquidar ningún valor como “primera cuota” en febrero de 2014. Lo anterior es una clara prueba que los Grandes Contribuyentes son los primeros que deben tener lista su declaración de renta y no deben esperar hasta después de febrero de 2014.

Si quieres leer un completo análisis sobre el tema ingresa a Complejidades para liquidar la primera cuota del impuesto de renta 2013 de los Grandes Contribuyentes.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,