Nuevos recursos
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Finanzas - 30 enero, 2025
Derecho Laboral - 28 enero, 2025
FORMATOS - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
ACTUALIDAD - 17 enero, 2025
FORMATOS - 16 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
Las licencias de maternidad y paternidad para 2025 se mantienen sin cambios. Aunque el proyecto de reforma laboral busca aumentar la licencia de paternidad de 2 a 4 semanas, aún está en debate en el Congreso de la República.
Las licencias parentales de maternidad y paternidad son permisos laborales remunerados que permiten a los padres ausentarse del trabajo para cuidar y atender al recién nacido, garantizando el bienestar familiar y el vínculo en los primeros días de vida del menor.
Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de dieciocho (18) semanas en la época del parto (artículo 236 del CST). Esta licencia debe ser remunerada con el salario que la trabajadora devengue al momento de iniciar su licencia.
La trabajadora disfrutará las 18 semanas de la siguiente manera:
Tipo |
Duración |
---|---|
Licencia de maternidad preparto |
1 semana previa al parto* |
Licencia de maternidad posparto |
17 semanas a partir del parto |
* Si es necesario, la licencia preparto puede ampliarse por razones médicas. La semana anterior al probable parto será de obligatorio goce, salvo prescripción médica contraria.
De acuerdo con el parágrafo 2 del artículo 236 del CST, el padre tiene derecho a una licencia de paternidad remunerada de dos (2) semanas. Esta licencia aplica tanto para los hijos nacidos del cónyuge o compañera permanente como para el padre adoptante.
Licencia de paternidad | 2 semanas |
La licencia de paternidad debe disfrutarse dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de nacimiento del menor o de la entrega oficial del menor adoptado.
Angie Vargas, especialista en Derecho Laboral, detalla cuál es el trámite para solicitar la licencia de paternidad:
El descanso remunerado durante la lactancia es un derecho de las madres trabajadoras que les permite disponer de tiempo dentro de su jornada laboral para amamantar a su hijo o hija. Este tiempo es completamente remunerado, por lo que el empleador no puede descontarlo del salario de la trabajadora (artículo 238 del CST, modificado por la Ley 2306 de 2023).
Estos descansos deben otorgarse a partir del primer día en que la trabajadora se reincorpore al trabajo de la siguiente manera:
Período de lactancia (edad del menor) |
Número de descansos |
Duración |
Condiciones |
---|---|---|---|
Primeros 6 meses |
2 descansos |
30 minutos cada uno |
Dentro de la jornada laboral, sin descuento en el salario. |
De 6 meses a 2 años |
1 descanso |
30 minutos |
Se aplica si se mantiene una lactancia materna adecuada y continua. Dentro de la jornada laboral, sin descuento en el salario. |
Casos especiales |
Más descansos que los establecidos |
La duración depende de lo indicado en el certificado médico. |
Justificación médica que indique la necesidad de más descansos. |
Esta licencia permite que los padres de un recién nacido distribuyan libremente entre sí las últimas 6 semanas de la licencia de la madre, siempre que se cumplan las condiciones y requisitos establecidos (Ley 2114 de 2021).
Licencia parental compartida | |
---|---|
Concepto |
Descripción |
Período total de la licencia de maternidad |
18 semanas |
Período mínimo intransferible |
12 semanas |
Período máximo transferible para el padre |
6 semanas |
La licencia parental flexible de tiempo parcial permite a los padres cambiar un período determinado de la licencia de maternidad o paternidad por un período equivalente de trabajo a medio tiempo, duplicando el tiempo correspondiente.