Factura electrónica en Colombia: ¿qué es?, ¿cómo funciona y se implementa?


Factura electrónica en Colombia: ¿qué es?, ¿cómo funciona y se implementa?

Conoce en profundidad los aspectos esenciales de la factura electrónica en Colombia y sus diferentes particularidades.

Aprende todo lo necesario con nuestra Cartilla Práctica Operatividad de la factura electrónica en Colombia

El sistema de facturación electrónica es una herramienta computacional y/o solución informática mediante la cual se soportan transacciones de venta de bienes o servicios, dando cumplimiento a ciertas condiciones que facilitan la inspección de la información por parte de la Dian.

factura electrónica

Acorde a lo anterior y para estar actualizado en cada uno de los aspectos que debes tener en cuenta para la facturación electrónica, te presentamos una completa descripción y los diversos puntos de este sistema en nuestra Cartilla Práctica Operatividad de la factura electrónica en Colombia.

Una de tantas preguntas que surgen alrededor del tema es la siguiente: ¿quiénes están obligados a expedir factura electrónica? Pues bien, entre los obligados a facturar electrónicamente, de acuerdo con el artículo 615 del ET y los artículos 6 y 8 de la Resolución 000042 de 2020, se encuentran los responsables del IVA (antiguo régimen común), responsables del INCtodas las personas o entidades que posean la calidad de comerciantes, los tipógrafos o litógrafos que no sean responsables del IVA y los contribuyentes inscritos en el régimen simple de tributación.

Si ya diste el primer paso, ¿quieres conocer un poco más sobre los obligados a facturar electrónicamente? Identifica quiénes no están obligados a dicho procedimiento. ¡No dejes de leer esta Cartilla Práctica!

Pasos para implementar correctamente la facturación electrónica

Para el correcto cumplimiento de esta obligación se deben agotar estos 5 sencillos pasos:

  • Determina si estás obligado a facturar electrónicamente.
  • Conoce las fechas de inicio de expedición de factura electrónica.
  • Identifica los requerimientos previos.
  • Estudia las novedades.
  • Inicia el proceso para la implementación de la factura electrónica.

En esta Cartilla Práctica podrás encontrar los conceptos básicos relacionados con esta importante y novedosa obligación. 

También encontrarás los pormenores que debes atender para su correcto cumplimiento y la normativa circundante, de manera que resuelve todas las dudas que pueden surgirte respecto a este sistema de facturación.

Finalmente, con el fin de mitigar el riesgo de lavado de activos, y con la coyuntura que ofrece la factura electrónica, para este 2020 la Dian lanzó una plataforma de registro de facturas denominada Radian, un sistema de información que permite la circulación y trazabilidad de facturas electrónicas como título valor.

TAMBIÉN LEE:   Así es como el blockchain y los datos están transformando las administraciones tributarias

Accede a esta completa Cartilla Práctica, en la que encontrarás más particularidades sobre la operatividad de esta obligación.

¿Quieres profundizar sobre la factura electrónica en Colombia?

Hay mucho más para ver en Actualícese al iniciar sesión... Iniciar sesión Registro gratuito