Actualícese.com

Nuevos recursos


  Guía de referencia contable y tributaria 2025

Cartillas Prácticas  - 3 febrero, 2025

Guía de referencia contable y tributaria 2025

Preguntas frecuentes: conciliación contable y fiscal


Aquí hablaremos sobre...

  • 1. ¿Cómo concilio mi contabilidad con mis obligaciones fiscales?
  • 2. ¿Qué ajustes contables debo realizar para el cierre del año?
  • 3. ¿Quiénes deben elaborar y/o presentar el reporte de conciliación fiscal?
  • 4. ¿Cuál es la sanción por no presentar la conciliación fiscal?

Encuentra aquí el top de preguntas y respuestas sobre conciliación fiscal y contable. Evolución normativa, estrategias para su correcta presentación, herramientas avanzadas y mucho más.

1. ¿Cómo concilio mi contabilidad con mis obligaciones fiscales?

El cierre contable y fiscal engloba un proceso de auditoría y verificación de cuentas que debe llevarse a cabo al final del año. Para esto se deben considerar todas las novedades contables y tributarias, de manera que se realice de forma adecuada. 

Ingresa aquí y conoce 6 respuestas importantes al respecto.

En lo que respecta puntualmente al formato 2516, estos son los principales puntos que debe revisar el auditor:

  • El diligenciamiento de cada una de las secciones que conforman el formato 2516 por parte de una persona jurídica.
  • La documentación que soporta los valores reportados en el formato 2516 de una persona jurídica.
  • La presentación del formato 2516 de forma virtual para los contribuyentes personas jurídicas a quienes les aplique.

Encuentra aquí más detalles al respecto.

Si necesitas conocer más acerca de este tema, te invitamos a que uses nuestro asistente virtual usar asistente

2. ¿Qué ajustes contables debo realizar para el cierre del año?

Los hechos posteriores al cierre son los ocurridos después del período sobre el que se informa y presentan los estados financieros. Si eres auditor, este formato te guiará para saber cuándo dar a conocer a los usuarios de la información económica un hecho relevante que llegues a evidenciar.

Es posible que después de la fecha de cierre se presenten hechos importantes que afecten la imagen fiel de la situación financiera o de los resultados. Si esto sucede, deberían modificarse los estados financieros o, por lo menos, hacerse las debidas revelaciones al presentarlos.

Para llevar a cabo esta tarea con facilidad, haz uso de nuestro Modelo y Formato recomendado:

3. ¿Quiénes deben elaborar y/o presentar el reporte de conciliación fiscal?

La conciliación fiscal es un anexo de la declaración de renta que deben presentar los contribuyentes del impuesto de renta y complementario obligados a llevar contabilidad.

Para ampliar detalles al respecto y cumplir con este reporte fácilmente, te invitamos a descargar nuestro Modelo y Formato recomendado.

4. ¿Cuál es la sanción por no presentar la conciliación fiscal?

Las sanciones por no elaborar, conservar o entregar los formatos de conciliación fiscal 2516 y 2517 se consideran una irregularidad en la contabilidad, sancionable según el artículo 655 del Estatuto Tributario.

Para estudiar el tema en detalle, te invitamos a leer nuestro editorial.

Si quieres conocer todos los aspectos relacionados con esta obligación, recorre la Ruta de Actualización: ¿Qué son los estados financieros?: todo para el cierre contable 2024.

Material relacionado

Actualícese Responde

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,