Ups... llegaste tarde

Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.

Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.

Actualícese.com

Nuevos recursos


Preguntas frecuentes sobre gestión del RUT y el NIT


Aquí hablaremos sobre...

  • 1. ¿Qué es el registro único tributario –RUT–?
  • 2. ¿Quiénes están obligados a inscribirse en el RUT?
  • 3. ¿Para qué sirve el RUT?
  • 4. ¿Cómo se inscribe una persona en el RUT?
  • 5. ¿Cuándo se debe actualizar el RUT?
  • 6. ¿Qué es el número de identificación tributaria –NIT–?
  • 7. ¿Cómo se obtiene el NIT?
  • 8. ¿Para qué se utiliza el NIT?
  • 9. ¿Quiénes deben obtener un NIT?

Encuentra aquí el top de preguntas y respuestas sobre la gestión del RUT y el NIT, aspectos clave para el cumplimiento de obligaciones tributarias. Evolución normativa, estrategias para su correcta gestión, herramientas y mucho más.

1. ¿Qué es el registro único tributario –RUT–?

El RUT es el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la Dian en materia tributaria, aduanera y cambiaria.

2. ¿Quiénes están obligados a inscribirse en el RUT?

De conformidad con el artículo 1.6.1.2.1 del Decreto 1625 de 2016, modificado por el Decreto 678 de 2022, deberán cumplir con la obligación formal de inscribirse en el RUT:

  • Las personas naturales sin residencia en Colombia y las sociedades y entidades extranjeras por cada establecimiento permanente o sucursal que tengan en el territorio nacional.
  • Las personas naturales sin residencia en Colombia y las sociedades y entidades extranjeras obligadas a inscribirse en el RUT para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, incluida la de declarar por las rentas y ganancias ocasionales de fuente nacional percibidas directamente y no atribuibles a algún establecimiento permanente o sucursal en el país.
  • Los sujetos sin residencia o domicilio en Colombia que presten servicios desde el exterior, gravados con IVA en el territorio nacional, a sujetos que no estén en la obligación de practicarles la retención en la fuente a título del IVA prevista en el numeral 3 del artículo 437-2 del ET.
  • Las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementario de ganancias ocasionales, y demás impuestos administrados por la Dian.

Para conocer qué otro tipo de contribuyentes deben inscribirse al RUT, explora nuestra Ruta de Actualización: https://actualicese.com/rut/

3. ¿Para qué sirve el RUT?

El RUT sirve para avalar y ejercer la actividad económica ante terceros con quienes se sostenga una relación comercial, laboral o económica en general. Además, permite a la Dian contar con información veraz, actualizada, clasificada y confiable de todos los sujetos obligados a inscribirse en el mismo.

4. ¿Cómo se inscribe una persona en el RUT?

La inscripción en el RUT se puede realizar a través del portal de la Dian, donde se debe diligenciar el formulario de inscripción y presentar la documentación requerida. Una vez diligenciado el formulario, se debe formalizar la inscripción.

TAMBIÉN LEE:   Dian ha cerrado 21 establecimientos, en Bogotá, por no expedir factura electrónica

5. ¿Cuándo se debe actualizar el RUT?

El RUT debe actualizarse cuando se presenten cambios en la información registrada, como en la actividad económica, dirección, o cualquier otro dato relevante. La actualización debe realizarse dentro del mes siguiente a la ocurrencia del cambio.

6. ¿Qué es el número de identificación tributaria –NIT–?

El NIT es un número único asignado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Dian a cada persona o empresa para identificarlos en sus obligaciones fiscales. Es esencial para realizar cualquier actividad económica que implique la emisión o recepción de facturas.

7. ¿Cómo se obtiene el NIT?

Para obtener el NIT es necesario inscribirse en el registro único tributario RUT. Este proceso se puede realizar a través del portal de la Dian, donde se debe diligenciar el formulario de inscripción y presentar la documentación requerida.

8. ¿Para qué se utiliza el NIT?

El NIT se utiliza para una amplia gama de trámites administrativos y comerciales, como la apertura de cuentas bancarias, la obtención de créditos, la facturación electrónica, y el control y declaración de impuestos.

9. ¿Quiénes deben obtener un NIT?

Deben obtener un NIT todas las personas naturales y jurídicas que realicen actividades económicas en Colombia, incluyendo comerciantes, profesionales independientes, empresas, asociaciones sin fines de lucro y entidades públicas.

Si quieres conocer más detalles sobre estos temas, visita nuestras Rutas de Actualización:

Material relacionado

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,