Skip to main content

3. CIERRE CONTABLE 2023

Como se mencionó en líneas anteriores, el ciclo contable finaliza con la etapa de cierre, en la cual se procesan todos los datos registrados durante el período y se revisa que vayan acorde con los criterios de reconocimiento y medición establecidos el marco técnico normativo contable aplicable a la entidad y que, en sincronía con las políticas contables de la entidad, puedan generarse los estados financieros correspondientes. Estos últimos evidenciarán la realidad económica de la entidad y facilitarán la toma de decisiones por parte de cada uno de los usuarios de la información.

Así las cosas, la etapa de cierre dentro del ciclo contable consiste operativamente en efectuar tales revisiones, en relación con la medición inicial y el reconocimiento posterior dispuesto en los marcos técnicos normativos contables, en relación con cada una de las partidas que componen los estados financieros (abordados en el capítulo anterior), como por ejemplo los inventarios, el efectivo y sus equivalentes a través del proceso de conciliación bancaria, el cálculo de las depreciaciones y pérdidas asociadas a los activos (deterioro), entre otros, y cancelar las cuentas de ingresos, costos y gastos contra el patrimonio, para determinar el resultado del ejercicio.

Por tal motivo, en este capítulo se abordarán las generalidades del cierre contable con especial énfasis en los elementos de los estados financieros y las principales pautas para su elaboración por el año 2023.