Skip to main content

4. IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y EL CIERRE CONTABLE Y FISCAL

El impuesto a las ganancias es un concepto relevante en el proceso de cierre contable y fiscal dado que como se verá más adelante, a raíz de la aplicación de los marcos técnicos normativos contables en las entidades y la discrepancia aún existente respecto a algunos parámetros de medición frente a la norma fiscal, se exige que bajo el Estándar para Pymes y por lo dispuesto en la sección 29 del mencionado estándar, las entidades reconozcan las consecuencias actuales y futuras de las transacciones efectuadas en el período, para dar lugar al impuesto a las ganancias, el cual se encuentra conformado por el impuesto corriente y el impuesto diferido.

Tal proceso de identificación al cierre del período, de las consecuencias actuales y futuras de las transacciones económicas incorporadas en los estados financieros, exige la realización de la conciliación fiscal a partir de la cual podrán distinguirse los tipos de ajuste a aplicar en el proceso de cierre, como son los ajustes por presunciones fiscales y los ajustes por estimaciones contables.

En este capítulo se hará precisión en este eje de especial relevancia. Volver al índice.