Skip to main content

7.1.1 LEYES

  • Ley 1314 de julio 13 de 2009 - Congreso de la República

Por medio de esta ley se regularon los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información aceptados en Colombia; se señalan las directrices competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.

Ley 1314.png Consultar en:
https://actualicese.com/rutasley-1314-de-13-07-2009/ 
  • Ley 1819 de diciembre 29 de 2016 - Congreso de la República

Esta Ley, denominada “Reforma tributaria estructural”, contiene 376 artículos mediante los cuales se efectuaron importantes modificaciones a diversos tributos, en especial, en torno al impuesto de renta y complementario.

Ley 1819.png Consultar en:
https://actualicese.com/rutasley-1819-de-29-12-2016-reforma-tributaria/ 
  • Ley 1943 de diciembre 28 de 2018 - Congreso de la República

Por medio de esta ley se expidieron normas de financiamiento para restablecer el equilibrio del presupuesto general y se dictaron otras disposiciones en materia tributaria. La Corte Constitucional la declaró inexequible a partir de enero 1 de 2020 a través de la Sentencia C-481 de octubre 16 de 2019. Con esta norma se introdujeron cambios importantes al impuesto de renta, reincorporados en su mayoría por la Ley 2010 de 2019, aplicable a partir del año gravable 2020. Si bien esta norma no tiene incidencia sobre el impuesto de renta y complementario del año gravable 2023, es importante traerla a contexto en razón a la reincorporación de gran parte de sus medidas por medio de la Ley 2010 de 2019, la cual sí tiene incidencia sobre el tributo en mención.

Ley 1943.png Consultar en:
https://actualicese.com/rutasley-1943-de-28-12-2018-ley-de-financiamiento/ 
  • Ley 2010 de diciembre 27 de 2019 - Congreso de la República

Por medio de esta ley se materializó una nueva reforma tributaria mediante la cual se adoptaron normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario. El propósito principal de esta normativa fue revivir gran parte de las indicaciones incorporadas en esta materia mediante la Ley 1943 de 2018, la cual solo tuvo vigencia por el año gravable 2019 en razón a la inexequibilidad declarada por la Corte Constitucional en la Sentencia C-481 de octubre 16 de 2019.

Ley 2010.png Consultar en:
https://actualicese.com/rutasley-2010-de-27-12-2019/ 
  • Ley 2040 de julio 27 de 2020 - Congreso de la República

A través de esta ley se estableció que los empleadores obligados a presentar la declaración de renta y complementario, cuando contraten a personas no beneficiarias de la pensión de vejez, familiar o de sobrevivientes y estas hayan cumplido la edad de pensión, pueden deducir en el impuesto de renta y complementario el 120 % del valor de los salarios y prestaciones sociales pagados a estas personas durante los años gravables en los que el trabajador permanezca vinculado.

ley-2040.png Consultar en:
https://actualicese.com/rutasley-2040-del-27-07-2020/ 
  • Ley 2061 de octubre 22 de 2020 - Congreso de la República

A través de esta ley se aprobó el convenio de doble tributación entre Colombia y Francia que había sido suscrito en junio 25 de 2015. La Corte Constitucional declaró la exequibilidad de esta ley mediante la Sentencia C-443 de diciembre 9 de 2021.

ley-2061-del-22-10-2020.png Consultar en:
https://actualicese.com/rutasley-2061-del-22-10-2020 
  • Ley 2095 de julio 1 de 2021 - Congreso de la República

Mediante esta ley se aprobó el convenio entre Colombia y Japón para la eliminación de la doble tributación respecto al impuesto sobre la renta y la prevención de la evasión y elusión tributarias.

La Corte Constitucional declaró la exequibilidad de esta ley mediante la Sentencia C-187 de junio 1 de 2022.

ley-2095-del-01-07-2021.png Consultar en:
https://actualicese.com/rutasley-2095-del-01-07-2021/ 
  • Ley 2099 de julio 10 de 2021 - Congreso de la República

Mediante esta ley se modificaron los artículos 11 al 14-1 de la Ley 1715 de 2014, estableciendo entre otras cosas que las inversiones para generar energía eléctrica con fuentes no convencionales ya no se depreciarán con tasas anuales del 20 %, sino del 33,33 %.

ley-2099-del-10-07-2021.png Consultar en:
https://actualicese.com/rutasley-2099-del-10-07-2021/ 
  • Ley 2130 de agosto 4 de 2021 - Congreso de la República

Por medio de esta ley se modificaron los artículos 158-1 y 256 del ET para permitir que las donaciones realizadas a través del Icetex con destinación a becas para la formación de quienes ingresen a la fuerza pública puedan ser utilizadas como una deducción y como un descuento en el impuesto de renta (debe tenerse en cuenta que el artículo 158-1 del ET fue derogado a partir del año gravable 2023 con el artículo 96 de la Ley 2277 de 2022).

ley-2130-del-04-08-2021.png Consultar en:
https://actualicese.com/rutasley-2130-del-04-08-2021/ 
  • Ley 2155 de septiembre 14 de 2021 - Congreso de la República

Esta ley constituyó la tercera reforma tributaria formal del presidente Iván Duque. Entre los cambios realizados por esta norma se encuentran la modificación de la tarifa general del impuesto de renta de las personas jurídicas, la indicación de una sobretasa o gravamen adicional para algunas entidades del sector financiero, la determinación del impuesto de renta mediante facturación, el establecimiento de un nuevo impuesto de normalización tributaria, además de otras novedades que aplicaron a partir del año gravable 2022. Sin embargo, también se realizaron modificaciones en materia del régimen sancionatorio las cuales tuvieron aplicación inmediata desde el mismo 2021.

ley-2155.png Consultar en:
https://actualicese.com/rutasley-2155-del-14-09-2021/ 
  • Ley 2277 de diciembre 13 de 2022 - Congreso de la República

Con esta ley se materializó la reforma tributaria del presidente Gustavo Petro la cual representó importantes cambios en varios impuestos, incluido el de renta y complementario de las personas naturales y jurídicas. En lo que atañe a estas últimas, se destaca por ejemplo, el establecimiento de una tasa mínima de tributación, el cambio en las tarifas de tributación de dividendos y participaciones, la eliminación de varios beneficios tributarios, entre otros. Tales cambios son relevantes para el año gravable 2023 porque es a partir de este donde se surte su aplicación inicial.

ley-2277.png Consultar en: 
https://actualicese.com/rutasley-2277-del-13-12-2022/ 
  • Ley 2294 de mayo 19 de 2023 - Congreso de la República

Por medio de esta ley se promulgó el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, con el cual se presentaron cambios relevantes a diferentes normas, incluyendo las de materia laboral y tributaria. Entre las novedades tributarias figura, por ejemplo, la prórroga del beneficio de auditoría contenida en el artículo 689-3 del ET la cual se extendió hasta el año gravable 2026.

ley-2294.png Consultar en: 
https://actualicese.com/rutasley-2294-del-19-05-2023/