Skip to main content

2.1 DEFINICIÓN DEL CICLO CONTABLE

El ciclo contable se define como aquel conjunto de etapas que se concretan para el reconocimiento y revelación de las operaciones o transacciones económicas del negocio durante un período específico y que tienen como objeto reflejar la situación financiera de la entidad. Estas etapas se llevan a cabo dentro de un período específico, correspondiente, en términos generales, a un período anual. No obstante, pueden crearse ciclos de menor duración con el fin de monitorear de forma permanente la situación de la entidad y, en consecuencia, mejorar los aspectos que se requieran;  tales períodos pueden ser trimestrales, cuatrimestrales y semestrales.

TIPS CONTABLES
Durante el ciclo contable, la entidad realiza el registro contable de sus operaciones económicas de forma cronológica. Esta entrada de información es la que permitirá al final del período preparar los estados financieros que llevarán a conocer la situación de la entidad y así tomar las decisiones correspondientes para conservar la generación de valor y la sostenibilidad de la misma en el tiempo.

2.1.1 Etapas del ciclo contable

El ciclo contable está conformado por varias etapas en las que se ejecutan diversas acciones para asegurar el correcto registro de las operaciones de la entidad, de tal manera que al final del ciclo sea viable preparar los estados financieros y conocer los resultados del período. Estas son:

  1. Etapa de apertura: se da al comienzo del ejercicio con la apertura de los libros contables de inicio de año. En esta se realiza un análisis detallado de los bienes poseídos por la entidad, así como de los derechos y obligaciones articulados a su patrimonio y que serán el punto de partida para el registro de los movimientos durante el respectivo período.

    Para aquellas entidades que ya han emprendido actividades, la apertura o el punto de partida serán cada uno de los elementos que constan en el cierre contable del ejercicio anterior.

  2. Etapa de desarrollo o movimiento: se da a lo largo del período con el registro cronológico de cada operación o transacción que realiza la compañía, partiendo de los documentos que soportan tales operaciones y acatando la aplicación del manual de políticas contables respecto al reconocimiento individual de las partidas que al final del período harán parte de los estados financieros de la entidad.

  3. Etapa de cierre: se da al final del año o del ciclo contable y consiste en tomar los saldos del final del período, realizar los respectivos ajustes que procedan, cerrar las cuentas de resultado e incorporar la información correspondiente para la elaboración de los estados financieros. La salida de esta etapa son los estados financieros que permitirán conocer el resultado del período y la situación financiera de la entidad.