

Construcción, servicios e industria son los sectores con más oportunidades de trabajo en 2017
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Observatorio del Servicio Público de Empleo (SPE) presentó su primer boletín del año, donde se destacan los sectores económicos que generarán mayores oportunidades laborales para los trabajadores colombianos en 2017, los cuales son: construcción, servicios e industria.

Turismo, la llave para el desarrollo de territorios vulnerables o afectados por el conflicto
ACTUALIDAD, FinanzasAdemás, la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, ha dicho que en el área del comercio se busca un acceso favorable a las cadenas que involucren trabajo con población víctima, mientras que en industria se trabaja para promover y facilitar el desarrollo de empresas desde las propias comunidades.
Industria va en creciendo mientras que sector de las construcciones se desploma
ACTUALIDAD, FinanzasEl análisis hecho por el Banco de la República en las ocho regiones principales del país evidencia desaceleración en las actividades económicas.

¿En qué consiste la nueva economía que plantea el Gobierno Nacional?
ACTUALIDAD, FinanzasLa idea es que no se dependa del día a día de la cotización del precio del petróleo, y la competitividad de las industrias, junto con la modernización de la infraestructura serán factores claves para el surgimiento de la nueva economía.
Crecimiento industrial muestra que está funcionando positivamente engranaje económico: Santos
ACTUALIDAD, FinanzasLa industria tuvo en febrero su mejor desempeño en 9 años, destacó el Primer Mandatario al reiterar que la proyección es que la industria se expanda entre 7,5 y 8,5 por ciento en todo el 2016.
Índice de confianza industrial en el país aumentó 3,1% en Febrero de 2016
ACTUALIDAD, FinanzasLos resultados expuestos en la Encuesta de Opinión Empresarial, realizada por Fedesarrollo, indican que en febrero del 2016 el índice de confianza industrial en Colombia se situó en 10,4% en el acumulado, luego del incremento del 3,1% del mes en mención.

Producción industrial es la principal locomotora de crecimiento económico
ACTUALIDAD, FinanzasEl Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destaca el crecimiento de la industria de 8,2% en enero de este año. Afirma que el crecimiento anual de la industria continuó acelerándose, al cierre del cuarto trimestre del 2015, el crecimiento fue de 4,0%.
Creación de nuevas industrias debe llenar de optimismo a nuestra economía: Presidente
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl Presidente Santos afirmó que pese a las dificultades como las causadas por el Fenómeno del Niño, noticias como la puesta al servicio de la industria maderera Primadera debe llenar de optimismo la economía del país. La planta, ubicada en la Sabana de Bogotá, genera 450 empleos y utiliza tecnología de punta.
Decreto 1840 de 16-09-2015
Decreto, NORMATIVIDADMinisterio de Comercio. Regula lo pertinente al registro único nacional de entidades operadoras de libranza o descuento directo (Runeol), el cual consiste en la anotación electrónica que realizarán las cámaras de comercio de manera virtual, con el fin de darle publicidad a los operadores de libranza o descuento directo que cumplan con los requisitos establecidos en la ley.

Empresas prestadoras de servicios turísticos: cómo radicar una queja
ACTUALIDAD, Derecho ComercialTodo consumidor, natural o jurídico se encuentra en la capacidad de ejercer la protección a sus derechos como consumidor, para esto, podrá hacer uso de los medios brindados por la Superintendencia de Industria y Comercio, y radicar queja ante la entidad.
Concepto 653 de 21-08-2015
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADConsejo Técnico de la Contaduría Pública. Reconocimiento bajo NIIF del impuesto diferido en impuesto de industria y comercio.

Las PYMES dinamizan las exportaciones colombianas
ACTUALIDAD, FinanzasLas Pymes están generando gran impacto en la economía Colombiana, muestra de ello se encuentra en las exportaciones del año 2013, donde más del 30% de las compañías industriales que llevaron sus ofertas al extranjero corresponden a pequeñas y medianas empresas.
Resolución 000477 de 29-12-2009
Impuestos, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de Norma, ResoluciónSecretaría de Hacienda de Bogotá. Por medio de la cual se reajusta el valor absoluto anual a pagar por cada unidad comercial adicional del sector financiero por concepto del impuesto de industria, comercio, avisos y tableros, para el año gravable 2010.
Resolución DDI – 238829 de 10-11-2009
Impuestos, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de Norma, ResoluciónSecretaría de Hacienda de Bogotá. Por medio de la cual se definen los contribuyentes que deben presentar las declaraciones de industria y comercio y retenciones de industria y comercio a través del servicio electrónico de internet.
Acuerdo 0272 de 08-09-2009
Acuerdos, Impuestos, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de NormaPor medio del cual se conceden unas rebajas de intereses moratorios a los contribuyentes de los impuestos predial unificado y de industria y comercio y su complementario de avisos y tableros del municipio de Santiago de Cali.
Concepto 1195 de 03-08-2009
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de NormaAportes obligatorios de salud y pensión son deducibles de la retención en la fuente efectuada a título de industria y comercio en los contratos de prestación de servicios.
Resolución DDI-0292897 de 31-12-2008
Impuestos, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de Norma, ResoluciónPor medio de la cual se adoptan los formularios oficiales para la declaración y pago de los impuestos predial unificado, industria, comercio avisos y tableros, sobre vehículos automotores, diligenciados totalmente con información de la administración tributaria, en conjunto con el contribuyente o para envío al domicilio del contribuyente.

Asociados a CTAs responden por Impuesto de Industria y Comercio – Conferencia Virtual Gratuita
ACTUALIDAD, Derecho ComercialAquí comentamos una doctrina emitida por la Secretaría de Hacienda de Bogotá en la que se indica que las CTAs quedan sometidas a Retención de Industria y Comercio sobre el 100% de lo que facture. Lo importante es que luego dicha retención se debe trasladar a sus asociados, con lo que es claro que es el asociado el que se convierte en responsable del impuesto y el que puede tomarse la retención de ICA. Conferencia Virtual de 14 minutos.