Desde el punto de vista de Fasecolda, la reforma tributaria debe dar un paso hacia adelante, ojalá pronto, y es el de revisar y bajar la tarifa general del impuesto de renta de las personas jurídicas.
Para Gustavo Morales, incluir al sector asegurador en el universo de quienes contribuyen de forma extraordinaria porque se están beneficiando de forma extraordinaria, es un error.
Jairo Villabona explica que, al hablar de impuestos y de una reforma tributaria, el tema no tiene partido político.
Para él, fue un error que el Gobierno dejara la tarifa efectiva de los impuestos a las empresas en un 35 %. Debería bajarse al 25 %, a las microempresas 10 puntos y a las pequeñas 5 puntos.
El MinHacienda con esta propuesta tiene como objetivo armonizar el contenido de dichas disposiciones con las nuevas formas de determinación del impuesto a los dividendos y sus tarifas.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, el aumento de estas autorretenciones especiales busca lograr una mayor equidad tributaria.
Dos publicaciones en las que no solo podrás leer el texto original de la de reforma tributaria, Ley 2277 de 2022, también podrás acceder a un análisis minucioso elaborado por nuestro equipo editorial. Descuentos especiales para suscriptores.
La reforma tributaria para la igualdad y la justicia social, busca fomentar el equilibrio en el pago de impuestos a través de la redistribución de la carga tributaria.
Eduardo Cubides afirma que el régimen simple de tributación es un sistema que seguirá creciendo, cumpliéndole a los contribuyentes que le han apostado.
Gracias al régimen simple se facilita el pago de las obligaciones tributarias, lo que facilita que las empresas que nacen ingresen a la formalización.
Los impuestos establecidos por la reforma tributaria, o el aumento en los ya existentes, harán que algunos sectores económicos se vean más afectados que otros.
Hay que estar atentos al concepto de empresas o personas con presencia económica significativa que empezará a regir en enero de 2024.
El MinHacienda con esta propuesta tiene como objetivo armonizar el contenido de dichas disposiciones con las nuevas formas de determinación del impuesto a los dividendos y sus tarifas.
Esta capacitación tiene como objetivo que los contribuyentes pertenecientes al régimen simple de tributación –RST– conozcan los beneficios y obligaciones tributarias que durante este 2023 tendrán que analizar y planificar para mejorar su flujo de caja y generar mayores utilidades. El régimen simple de tributación –RST– es un sistema que busca brindar ventajas y garantías […]
La reforma tributaria realizó varios ajustes en el régimen simple de tributación, los cuales empezarán a aplicar con los anticipos del año gravable 2023 y su posterior declaración anual.
La reducción de tarifas y la modificación de algunos requisitos de acceso son aspectos que aquí te contamos.
En esta conferencia, Diana Luna presenta nuestra herramienta interactiva Actualícese 110.xls, la cual está elaborada y automatizada en Excel, con la que podrás realizar la declaración de renta de personas jurídicas por el año gravable 2022. Con esta herramienta interactiva podrás obtener el borrador del formulario 110 y del formato 2516, listos para llevar la […]