


Medidas especiales de insolvencia y reorganización empresarial continúan vigentes
ACTUALIDAD, Derecho ComercialExiste un régimen de insolvencia enfocado en procesos de reorganización, liquidación y dar solución rápida a micro y pequeñas empresas.
También una flexibilización de acuerdos de pago donde no se contemplará un cronograma de pago y de extinción total de las obligaciones como parte del acuerdo.
Concepto 202211600666731 del 08-04-2022
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADEn el Concepto 202211600666731 del 8 de abril de 2022, el Ministerio de Salud dispuso que el aislamiento por COVID-19 no es una incapacidad, de tal forma que quienes estén en esa situación deben hacer teletrabajo o trabajo en casa.

Certificado de aislamiento por COVID-19: medidas que deben adoptar los empleadores
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Ministerio del Trabajo realizó una serie de precisiones respecto a la expedición del certificado de aislamiento por COVID-19 y las medidas que deben adoptar los empleadores al respecto.
A continuación, te contamos lo dicho por esta entidad y la diferencia entre dicho certificado y una incapacidad.

Incapacidades por COVID-19: tratamiento con ocasión del aumento de casos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Ministerio de Salud y Protección Social en conjunto con el Ministerio del Trabajo establecieron una serie de recomendaciones frente al tratamiento de incapacidades por COVID-19 con ocasión del aumento de casos.
Te contamos, a continuación, en qué consisten estas medidas.
Incapacidades laborales: Andi está preocupada porque en las próximas semanas podrían aumentar
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara la Andi la cantidad de incapacidades laborales harían que se presente una escasez de mano de obra. Se propone que las ARL y el Fome asuman parte del costo de estas.
Incapacidades médicas por COVID-19: Gobierno estableció nuevos criterios
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMédicos tratantes podrán expedir incapacidades temporales, según el estado de salud, para que los empleados laboren a través de teletrabajo, trabajo remoto o trabajo en casa.
COVID-19: Mintrabajo expidió nuevas medidas para empleadores y trabajadores por cuarto pico
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Circular 04 del 13 de enero del 2022 busca extremar las medidas de bioseguridad contra el COVID-19 para proteger la salud y disminuir la demanda de servicios.
Vacunación completa contra COVID-19 será exigida a empleados de establecimientos abiertos al público
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEsquema de vacunación completo contra el COVID-19 será obligatorio para empleados que trabajan en establecimientos abiertos al público, pero no para todos los trabajadores del país.
Resolución 000154 del 16-12-2021
Impuestos, NORMATIVIDAD, ResoluciónDIANResolución 000154 Diciembre 16 de 2021 Dian expidió la Resolución 000154 de 2021, mediante la cual se levanta la suspensión de términos de que trata el literal “g” del artículo 1 de la Resolución 000062 del 11 de junio de 2020, que modificó el artículo 2 de la Resolución 000055 de mayo de 2020 de la Dian. […]

El proceso de cierre contable explicado en este curso en línea
CURSOS, Estándares InternacionalesSe acerca el cierre contable para la mayoría de las empresas, período en el que se realizan diversas actividades para posteriormente elaborar y presentar los estados financieros. El cierre contable consiste en cerrar las cuentas de resultados, y las utilidades o pérdidas se acumulan en el patrimonio.

Ampliación del PAEF con la Ley 2155 de 2021
CAPACITACIONES, Derecho Laboral, TEMASLa reforma tributaria conocida como Ley de Inversión Social ha ampliado la vigencia del Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef– hasta diciembre de 2021, con posibilidad de que se prorrogue una vez más hasta diciembre de 2022. Debido a su importancia, en esta Master Class te explicamos este programa.
Economía de mercado en riesgo
OPINIÓNDeben establecerse alternativas para proteger el intercambio de bienes y servicios, garantizar la seguridad y estabilidad de importaciones y exportaciones sin que se generen afectaciones en la logística.
El flujo y movimiento de mercancías debe recuperar su positiva dinámica en la pospandemia.

Efectos de la pandemia: nueva modalidad de trabajo en casa
CURSOS, Derecho LaboralLa modalidad de trabajo en casa surgió debido a la necesidad de las empresas de continuar con sus operaciones en plena crisis sanitaria por el COVID-19. Ante la dificultad de los trabajadores de movilizarse hasta las oficinas, las compañías decidieron permitirles trabajar desde sus residencias.

Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME-: ¿cuánto dinero se ha invertido por la pandemia? ¿cuánto hace falta?
ACTUALIDAD, FinanzasPara 2021, el espacio de gasto del FOME corresponde a 8,49 billones de pesos y en lo que va de este año, hasta septiembre, se han gastado $10.980,9 mil millones de pesos.
Recursos del FOME se han destinado para atender la emergencia sanitaria, proteger a la población vulnerable, así como el empleo y actividades económicas.

Liquidador del número de empleados y cálculo del aporte del Paef
Derecho Laboral, FORMATOS, LiquidadoresCompartimos un liquidador mediante el cual podrás realizar simulaciones con los datos de tu nómina para conocer el número de empleados por los que podrás recibir el aporte del Paef en un mes determinado, así como el total de subsidio que recibirías por dichos empleados.
Más de $7 billones del FOME, para atender necesidades de la pandemia, faltan por ejecutar
ACTUALIDAD, FinanzasLa ejecución de los recursos del FOME en 2020 fue de $22.03 billones. Por su parte, $10,98 billones se han gastado este año.

Matriz: nuevas condiciones para postularse al Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef–
Derecho Laboral, FORMATOS, GuíasLa Ley 2155 de 2021 amplió la vigencia del Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef– por los meses de mayo a diciembre de 2021, al tiempo que efectuó algunos cambios en los requisitos para aplicar al programa.
En esta matriz podrás estudiar las condiciones actuales para postularse.

Casos de descuentos tributarios vigentes en el año gravable 2021 (liquidador en Excel)
FORMATOS, Impuestos, LiquidadoresEn este formato encontrarás el listado de los descuentos tributarios vigentes en 2021 y los límites aplicables a dichos descuentos.
Además, presentamos tres (3) casos con la aplicación práctica de los descuentos en la declaración de renta del año gravable 2021.

Efectos del COVID-19 en la liquidación de nómina y prestaciones sociales
CURSOS, Derecho LaboralLas empresas tomaron varias decisiones para afrontar las consecuencias de la pandemia del COVID-19. Una de esas medidas fue en el campo laboral, provocando modificaciones en algunos contratos de trabajo. Este aspecto afecta significativamente la liquidación de la nómina y prestaciones sociales.

Rebajas fiscales para empresas en insolvencia: ¿en qué consisten y cuáles son sus beneficios?
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, ImpuestosDian aplicará rebajas de sanciones, intereses y capital, sobre obligaciones por impuestos administrados por la entidad, a cargo de empresas afectadas por el COVID-19.
El Decreto 939 de 2021, que reglamenta el beneficio, establece diferentes opciones de plazos y montos.