La sustitución patronal se refiere al cambio de empleador en una relación laboral, es decir, cuando una persona, natural o jurídica, asume el rol de empleador en lugar de otra.
Veamos en qué consiste esta figura, sus requisitos, características y las garantías laborales que se derivan de ella.
El pasado 19 de mayo se sancionó la Ley 2294 de 2023, que expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y presenta grandes cambios a diferentes normas, incluyendo las de materia laboral y tributaria.
Desde el Sistema de Riesgos Laborales le piden a la ciudadania paciencia y comprensión durante este proceso.
El sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo –SG-SST– comprende un proceso de mejora continua de las acciones emprendidas con el fin de controlar y anticipar los riesgos que puedan afectar a los trabajadores, incluida la prevención de riesgos laborales.
Conoce los detalles a continuación.
Uno de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos es la conciliación laboral, la cual resulta ser un medio eficaz en la búsqueda de solucionar tempranamente litigios en esta área.
A continuación, te contamos los aspectos más importantes para que se pueda conciliar sin preocupaciones.
El fuero sindical es una especie de estabilidad laboral reforzada para las personas que hagan parte de los sindicatos que existan en una organización.
De ello se deriva una protección laboral contra los despidos sin justa causa que sufran los trabajadores.
¿Lo sabías?
¡No te pierdas los detalles aquí!
Algunas de las múltiples formas de contratación son el contrato de trabajo y el contrato de prestación de servicios, cuyo uso depende de lo que requiera el potencial empleador para la ejecución del cargo.
A continuación, estudiaremos las principales diferencias entre dichos tipos de contrato.
El ingreso base de cotización –IBC– es el monto o porción de salario del empleado de una empresa o trabajador independiente que se toma como base para calcular el aporte al sistema de seguridad social.
¿Qué ocurre con el cálculo del IBC que incluye pagos no salariales?
¡Entérate aquí!
Uno de los contratos laborales válidos en Colombia es el contrato a término fijo. Este tiene algunas particularidades a tener en cuenta en cuanto a su duración y otros aspectos, como las indemnizaciones.
¿Quieres conocer la naturaleza del contrato a término fijo?
¡No dejes de leer este artículo!
Cuando se termina una relación laboral por despido sin justa causa, el trabajador tiene derecho al pago de una indemnización por dicha situación, dependiendo del tipo de contrato laboral que mantenga con la empresa.
¿Qué ocurre en el caso de un trabajador con salario en especie?
¡Entérate aquí!
El concepto de sustitución patronal hace referencia a la sustitución de una empresa por otra, considerándose como una modificación jurídica de la empresa.
¿Esto implica la continuidad de los contratos de trabajo?
La Corte Suprema de Justicia aclaró este punto en la Sentencia 2464 de 2022.
Cuando se termina una relación laboral por despido sin justa causa, el trabajador tiene derecho al pago de una indemnización por dicha situación, dependiendo del tipo de contrato laboral que mantenga con la empresa.
¿Cuánto se le debe pagar al trabajador que gana más de 10 smmlv?
¡Entérate aquí!